Todas las almas

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 28 de julio de 2010
EVALUACIÓN

Tema:1

1. Señala a qué tipo de texto corresponde este fragmento de Javier Marías teniendo en cuenta su objetivo comunicativo. ¿En qué te has basado para tal adscripción?

Este texto es un texto literario por lo que se considera también un texto estético. La razón por la que he realizado es adscripción es porque el texto crea un mundo de ficción, en este caso una personaresidente en Oxford se dispone a contarnos su experiencia (ficticia) en esta ciudad. También es importante la forma en que se ha escrito el texto, ya que al ser una obra literaria se cuida mucho la expresión y el vocabulario, en resumen se intenta hacer un texto bello, un texto estético.

2. Analiza las modalidades textuales presentes en el texto de Todas las almas. ¿Coincide su distribución con ladivisión en párrafos?

En el primer párrafo se produce argumentación, el protagonista nos da datos concretos (la muerte de dos personas) y las relaciona con abstracciones (sus pensamientos, como por ejemplo sus argumentaciones de superstición). Así consigue llegar a una conclusión, “El que aquí cuenta lo que vio y le ocurrió no es aquel que lo vio y al que le ocurrió, ni tampoco es su prolongación,ni su sombra, ni su heredero, ni su usurpador “.

En el segundo párrafo que apenas alcanza las cuatro líneas el protagonista inicia describiendo la casa de Oxford en la que vivía, y a continuación hace un comentario de la ciudad. Por lo que se puede considerar que en este párrafo predomina la descripción.

3. Explica por qué resulta coherente esa división en párrafos.

En esta división depárrafos se producen dos cambios, cambio de tema (empieza ha describir e informarnos sobre Oxford) y cambio de modalidad textual (pasa de argumentación a descripción). Son estas las razones por las que el autor crea un segundo párrafo en el texto. Pero el autor se ha preocupado de no cambiar ha un tema muy lejano, del tema ya tratado en el primer párrafo. Así en el primer párrafo nos habla de lamuerte de dos conocidos suyos de Oxford y a continuación nos habla de la propia ciudad, es decir enlazando ideas consigue producir una secuencia progresiva de ideas.

4. ¿Qué presuposición se haya implícita en todo el fragmento?
En primer lugar se presupone que el receptor conoce el castellano, en segundo lugar durante todo el texto el autor presupone que el receptor sabe que Oxford es unaciudad principalmente universitaria muy conocida mundialmente por sus estudios y excelente estudiantes. Así cuando el protagonista nos habla de su estancia en Oxford, nos habla seguramente de una estancia universitaria, aunque también es posible que estuviera allí como profesor.

5. Señala qué implicaciones se pueden inferir de la lectura del primer párrafo.
En el primer párrafo existenimplicaciones como que tanto el protagonista como los dos conocidos muertos del protagonista son varones, en ningún momento del texto el protagonista revela su sexo pero es implícito por su forma de hablar “Si a mí mismo me llamo yo”, en caso de ser mujer hubiera dicho misma.
Lo mismo ocurre con los dos fallecidos, cuando se refiere a estas dos personas dice “ellos” y no “ellas”.
También se puede considerarimplicación el carácter supersticioso del personaje, que aunque nos habla de sus supersticiones no llega a declararse como creyente de estas fantasías.

Analiza cómo se expresa en el texto la deixis personal y espacial.

Deixis personal: ejemplos. “de haber seguido en sus vidas”, “tengo que hablar también de mí, y de mi estancia en la ciudad”, “y al que le ocurrió, ni tampoco es suprolongación, ni su sombra, ni su heredero, ni su usurpador”. En el texto la utilización de las deixis personales se emplea con el fin de señalar el quién y también el de quién, refiriéndose la deixis en la mayoría de los casos al protagonista y a los dos fallecidos.
Deixis espacial: ejemplos. “y consumiera mi tiempo allí”, “el que habla no sea el mismo que estuvo allí”, “el que aquí cuenta lo que vio”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Pozo De Todas Las Almas
  • almas
  • almas
  • almas
  • Almas
  • Las Almas
  • las almas
  • Todos Los Cristianos Deben Ponerse La Armadura Contra El Enemikgo De Sus Almas.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS