todo bien
CAMACHO VILLA CARLOS ALBERTO
CARRASCO LUISA
CRUZ BOLÍVAR PAOLA
DOMINGUEZ FERNÁNDEZ SASTCHA MARÍA
JULIO CARO STEPHANIE DE JESÚS
VILLANUEVA MEJÍA CAROLINA ISABEL
Informe entregado a la
Ing. Ingrid Steffanell
En la materia de Física Térmica
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL BARRANQUILLA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DEINGENIERÍA INDUSTRIAL
III SEMESTRE
Barranquilla D.E.I.P.
2010
INTRODUCCIÓN
El calor desempeña un papel sumamente importante en nuestra vida cotidiana, es algo que todos notamos desde que nacemos sabemos distinguir las cosas frías de las calientes.
El objetivo de este trabajo es explicar los conceptos, usos relacionados con el calor y su medición. Este informe de laboratorio es hechopara mostrar la forma de hallar el calor específico de diferentes sólidos a través de unos procedimientos experimentales, para tener un buen cálculo de los calores específicos de cada sólido.
1. OBJETIVO
1.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar el calor específico de sólidos en contacto con el agua, a partir de la primera ley de la termodinámica, utilizando dos cilindros metálicos diferentes, aguacaliente, agua fría, termómetro y el material que se desea examinar.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar la relación entre el peso y la composición de los elementos para determinar el calor especifico de cada no de ellos
2. Establecer el calor específico por medio de la primera ley de la termodinámica.
2MARCO TEÓRICO
2.1 CALOR ESPECÍFICO
Cuando a una sustancia se le añadeenergía sin hacer trabajo, usualmente suele aumentar su temperatura, a excepción de cuando se experimenta un cambio de estado. La cantidad de energía necesaria para incrementar en cierta cantidad la temperatura de una masa dada de una sustancia varía de una sustancia a otra. Por ejemplo, la cantidad de energía necesaria para aumentar la temperatura de 1Kg de agua en 1°C es de 4186 J, pero la cantidadde energía requerida para aumentar la temperatura de 1 Kg de cobre en 1°C es sólo de 387 J.
Así pues, el calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dichatemperatura inicial. Se la representa con la letra c (minúscula).
El calor específico es en esencia una medida de cuán térmicamente insensible es una sustancia a la adición de energía. Cuanto mayor sea el calor específico de un material, más energía deberá añadirse a una masa dada del material para provocar un cambio de temperatura particular.
El calor específico c de una sustancia también sepodría expresar como la capacidad calórica por unidad de masa. Así pues, si la energía Q es transferida por calor a una masa m de una sustancia cambia la temperatura de la muestra en ΔT, en ese caso el calor específico de una sustancia es,
El calor específico varía con la temperatura. Sin embargo, si los intervalos de temperatura no son demasiado grandes, la variación de temperatura puede ignorarse yc puede tratarse como si fuera una constante. Por ejemplo, el calor específico del agua varía aproximadamente en sólo 1% de 0°C a 100°C a presión atmosférica. A menos que se establezca de otro modo, se ignorarán dichas variaciones.
Se encontró que los valores de calores específicos medidos dependen de las condiciones del experimento. En general, las mediciones hechas a presión constante sondiferentes de las que se hacen a volumen constante. Para sólidos y líquidos la diferencia entre los dos valores suele no se mayor que un pequeño porcentaje y a menudo se ignora.
2.2CALORIMETRÍA
La conservación de la energía permite escribir la ecuación:
La cual simplemente establece que la energía que deja la parte caliente del sistema por calor es igual a la que ingresa a la parte fría del...
Regístrate para leer el documento completo.