Todo en general
[pic]
Constitución Política de Nicaragua
Derecho Laboral
Participantes:
• Luís Rodolfo Sotelo Arróliga
Especialidad: administración general
Año y seccion: I año “A”
12 de Agosto de 2009
Índice
Introducción…………………………………………………………3
Constitución Política de Nicaragua…………………………….4
1.Título I: Principios fundamentales………………………4
2. Titulo II: Sobre el Estado…………………………………..4
3. Titulo III: La nacionalidad Nicaragüense……………….4
4. Titulo IV: Derechos, deberes y garantías del pueblo nicaragüense………………………………………………….5
5. Título V: Defensa nacional…………………………………5
6. Titulo VI: Economía nacional, reforma agraria y finanzas publicas………………………………………………………...67. Titulo VII: Educación y cultura……………………………..6
8. Titulo VIII: De la organización del Estado………………..6
9. Titulo IX: División Político Administrativo……………….7
10. Titulo X: Supremacía de la constitución, su reforma y de las leyes constitucionales……………………………….7
11. Titulo XI: Disposiciones finales y transitorias…….7
Clasificación de las leyes……………………………………………8Clasificación de las personas………………………………………11
Clasificación de los decretos………………………………………13
Definición de derecho mercantil, comerciante, comercio, actos de comercio y documentos de comercio………………………..16
Introducción
❖ La constitución política es un conjunto de normas y leyes que el pueblo por ley debe cumplir, sin excepción alguna.
❖ En este trabajo para poder entenderle mejor lerecomendamos leer la constitución política porque este trabajo está basado en los once títulos que posee la constitución, que son de gran importancia debido a que ahí salen todos los derechos de los cuales podemos gozar.
❖ Además nuestro objetivo en este trabajo es enseñarles algunos ejemplos de cada título de la constitución pero es recomendable que usted posea una, para aclarar cualquierduda.
❖ Todos estos títulos tienen el objetivo de regir al país, y también ayudar en el desarrollo político, económico, social del país y la población.
❖ También definimos algunas complementos del comercio, que nos ayudan a formar relaciones interpersonales fuera del estado, también nos permiten la compra y venta de mercadería necesaria para las personas y algunas empresas.Constitución Política de Nicaragua
Titulo I: Principios fundamentales
• Si una persona extranjera viene a Nicaragua y opina en los asuntos internos de Nicaragua, está atentando contra la vida del pueblo y es deber de nosotros defendernos y preservar estos derechos irrenunciables.
• El Estado debe promover y garantizar el desarrollo de carácter social y político para asegurar el biencomún de todos y cada uno de los nicaragüenses, protegiéndonos. Debido a que el poder político lo ejercemos nosotros por medio de ellos, elegidos libremente por sufragio universal.
• Los nicaragüenses se oponen a toda clase de maltratos, todos los días los nicaragüenses luchan por la paz y por el establecimiento de un orden justo por esto Nicaragua fundamenta sus relaciones internacionalesen la amistad y solidaridad entre los pueblos y la reciprocidad entre los estados.
Titulo II: Sobre el Estado
• Si otro país necesita ayuda en la creación o elección de los organismos necesarios, Nicaragua por ser una república democrática, participativa y representativa; y por ser inspirada en los ideales de Bolívar y Sandino deberá participar en la creación o elección del país.
•Si una persona dice que Nicaragua limita al oeste con el océano Atlántico, esta equivocada, porque limita al oeste con el mar Caribe y su soberanía, jurisdicción y derechos se extiende hasta las islas, cayos adyacentes.
• En Nicaragua pueden haber distintos tipos de idiomas que la mayoría domina, pero el idioma oficial del estado es el español.
Titulo III: La nacionalidad
• Si el...
Regístrate para leer el documento completo.