Todo

Páginas: 9 (2072 palabras) Publicado: 9 de junio de 2011
1. Explica la concepción clásica y cristiana del trabajo. ¿Cuándo y cómo cambia?

En la Grecia arcaica las actividades dominantes eran la agricultura, el pastoreo, la pesca y la artesanía, y en torno a ellas giraba la vida social. El trabajo era una ocupación importante y, por ello, valorada y apreciada, de tal manera que los ciudadanos se sentían orgullosos de él.

Más adelante, eldesarrollo de la economía, el aumento del comercio y las campañas militares, hicieron que se incrementara el número de siervos sin derechos y que naciera una verdadera clase social de esclavos sobre la que recayeron las actividades más duras, primero de las minas y luego del campo. El trabajo manual pasó a ser tarea propia de esclavos y, por ello, algo deshonroso. Los hombres libres se dedicaban aactividades más intelectuales. Es la misma situación que se da, después, en Roma.

En el primer libro de la Biblia, el Génesis, Dios condena a Adán y Eva a ganarse el pan con el sudor de la frente, por haber desobedecido y haber comido del árbol de la ciencia del bien y del mal. El trabajo era considerado, pues, como una actividad penosa, que exigía esfuerzo. Esta actitud se completaba con otra máspositiva: la de colaboración con los planes de Dios, cultivando y sometiendo la naturaleza. Por eso, se estableció el descanso del sábado a imitación de lo que Dios había hecho: el séptimo descansó.

La valoración cristiana del trabajo comenzó a modificarse en los siglos XIV y XV con la aparición y desarrollo de la burguesía. Los burgueses promovieron la libre iniciativa en sus empresas esperando deella el progreso y el bienestar. El trabajo dejó de ser tarea de siervos y se convirtió en instrumento de realización del ser humano y no sólo en un medio de satisfacer sus necesidades y de sobrevivir. Muchos trabajadores asumieron como ideal de vida su oficio o profesión.

2. Explica la concepción marxista del trabajo.

Marx considera que el hombre mantiene un contacto activo con lanaturaleza de la que él mismo forma parte. En la naturaleza encuentra los bienes que necesita para satisfacer sus necesidades: alimento, vestido, lugar para cobijarse. La actividad por la que el hombre obtiene esos bienes es el trabajo. Por medio del trabajo el hombre transforma y humaniza la naturaleza ya que hace de ella un ámbito de objetos útiles en el que puede desplegar su vida, la hace parte de símismo y como prolongación de su cuerpo. La naturaleza es el cuerpo inorgánico del hombre con el que tiene que mantener un proceso continuo para no morir.

Pero el trabajo no sólo transforma la naturaleza, sino que también realizan al hombre. Mediante el trabajo despliega el hombre su fuerza creadora y se realiza como ser humano. El hombre necesita trabajar para ser verdaderamente hombre.

3.Haz un esquema de las diferentes épocas de la técnica y explica dos de ellas.

4. ¿Qué es la lógica instrumental y qué consecuencias tiene?

La técnica funciona como un instrumento capaz de satisfacer necesidades humanas y está, por ello, al servicio del hombre. En este modo de funcionar, encuentra la técnica su ser, la lógica, que es una lógica instrumental. Es la idea de que la razón es todolo material e instrumental.

Las consecuencias de este hecho están siendo profundamente negativas, puesto que las estrategias utilitarias que se derivan de esa lógica no respetan ni la naturaleza, ni los animales, ni al hombre mismo, y ser está imponiendo en la sociedad una voluntad de dominio claramente autodestructiva.

¿Qué propuestas hay contra las imposiciones de la lógica instrumental?Contra la lógica instrumental se propone un concepto más amplio de razón, la razón práctica, a la que tiene que estar subordinada y de la que tiene que depender la razón instrumental.

La razón práctica expresa y concibe al hombre, ser autónomo y libre, como fin en sí mismo, sin que pueda en ningún caso convertirse en medio al servicio de ninguna otra realidad.

La razón práctica se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS