todo

Páginas: 6 (1342 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2013
Expansión y migraciones europeas.
Siglos XII-XVIII
Panorama general
Los “bárbaros” y la caída de un imperio
La palabra “bárbaro”, contrariamente a lo que se cree, no es originariamente
romana, sino griega. A los griegos cualquier lengua extranjera les parecía
solamente una serie de sonidos sin sentido alguno, algo así como “bar-bar-bar”;
por esta razón llamaron despectivamente “barbaroi” atodos los extranjeros. En
realidad, esta expresión significa “el que no habla griego”.
A partir del siglo II a.C. el Imperio Romano entró en contacto con pueblos que se
situaban al norte del río Danubio y al Este del Rin. Dichos pueblos fueron
denominados “bárbaros” o extranjeros por los romanos.
Los grupos bárbaros que invadieron el Imperio Romano son los siguientes:
Germanos. Provenían delas costas sureñas de la península de Escandinavia y
de las regiones del Mar Báltico y del Mar del Norte. Eran dos los principales
subgrupos: los teutones y los godos. Los primeros se dividían en francos, anglos,
vándalos, suevos, bretones, sajones y burgundios. Los godos se dividían en
visigodos y ostrogodos.
Eslavos. Vivían en la parte inferior del río Danubio, la región de Bohemia y partedel río Vístula. Destacaban dos grupos: servios y longobardos.
Tártaros. Provenían de Mongolia. Estaban integrados en tres grupos principales:
hunos, búlgaros y húngaros.
Poblamiento, migraciones y multiculturalismo
Panorama general, Unidad 2
3
Las invasiones de los "bárbaros" siglo V a VII.
En este mapa se aprecian los diversos grupos “bárbaros” y las regiones que ocuparon.
En el sigloIII d.C. los francos realizaron incursiones en la Galia (hoy Francia y
Bélgica), Hispania, Italia y Mauritania Tingitana situada al norte de África.
Destruyeron campamentos militares y saquearon ciudades, por lo que las “villae”
(villas rurales principalmente agrícolas) se fortificaron y se volvieron
paulatinamente núcleos autosuficientes. Durante los siglos III y V hubo varias
migraciones,que acabaron por formar diversos estados bárbaros habitados por
tribus que vivían en aldeas, en las que la tierra se partía entre las grandes familias,
lo que se ha considerado como un importante germen del feudalismo.
En el año 375 los hunos, nómadas de origen mongol, acabaron con el reino
ostrogodo de Ucrania y empujaron a los visigodos a franquear el Danubio. Los
visigodos quedaronfederados con los romanos, aunque posteriormente se
Poblamiento, migraciones y multiculturalismo
Panorama general, Unidad 2
4
rebelaron con éxito y lograron liberarse de la sujeción romana, lo que les permitió
apoderarse de España y parte de Francia. De aquí nace el primer reino de los
visigodos en el año 419. Tres años más tarde, un grupo visigodo invadió Moesia
inferior (Bulgaria) y venció a losromanos en Adrianápolis.
Los grandes momentos de la caída de Roma fueron los siguientes:
• Siglos I y II. Crisis económica y política.
• A partir del siglo III, crisis política que se agravará con el militarismo y la
separación paulatina de las provincias. Al paso del tiempo se deja atrás el
uso de la moneda y se vuelve al trueque. Hay una regresión económica
general en el imperio.
• SigloIV. El emperador Teodosio divide al Imperio Romano en dos grandes
partes: el de Oriente (Constantinopla) y el de Occidente (Roma).
• 476. Caída de Roma.
Los “bárbaros” y la caída de un imperio
Como consecuencia del vacío de poder durante la crisis y la posterior caída del
Imperio Romano, se fueron formando los reinos bárbaros.
Reino de los francos. Éstos llegaron en el año 486, diez añosdespués de la
caída de Roma. Bajo la dirección de Clodoveo, conquistaron casi a toda la Galia.
Este personaje se convirtió al cristianismo y del año 506 al 510 aumentó sus
territorios. Este reino fue el más duradero.
Reino de los visigodos. Abarcó la Galia meridional y la península ibérica, con
Toledo como su capital. Del reino visigodo destacaron los reyes Alarico, Ataulfo y
Recaredo, quien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS