todo
Plaza de la Independencia, también conocida como Plaza Grande es una plaza histórica de la ciudad de Quito (Ecuador), ubicada en el corazón del casco antiguo de la ciudad. Se trata de la plaza mayor de la urbe y símbolo del poder ejecutivo de la nación. Su característica principal es el monumento dedicado a los próceres de la independencia del 10 de agosto de 1809,fecha recordada como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana. El entorno de la plaza se encuentra flanqueado por el Palacio de Carondelet, la Catedral Metropolitana, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal y el Hotel Plaza Grande.
Historia
A Inicialmente se trataba solo de una explanada de tierra apisonada en la que se colocó una fuente de agua para aprovisionar del líquido vital alos vecinos. Al ser de mayor tamaño que la plaza provisional, y los terrenos del rededor estar todavía desocupados, algunas instituciones decidieron colocarse en sus flancos. Es así como la iglesia católica adquirió terrenos en los lados norte y sur, donde construiría el templo principal de la ciudad (Catedral Primada) y la sede de la arquidiócesis (Palacio Arzobispal).
Uno de los fundadores de laciudad, el capitán Juan Días de Hidalgo, se reservó para si un terreno en la esquina de la plaza, junto al Palacio Arzobispal, en donde construyó su residencia (la única construcción privada que perdura hasta la actualidad) que más tarde sería llamada Palacio Hidalgo. Otras familias, también de fundadores de la villa, ocuparon el extremo occidental, pero después del terremoto de 1627, fueronderrocadas por los daños severos que se produjeron en las estructuras, y en su lugar se construyó el Palacio de la Real Audiencia, actualmente conocido como Palacio de Carondelet.
Finalmente, en el lado oriental se construyó el edificio del cabildo de la naciente ciudad, construcción que también fue derrumbada en la década de 1970 para construir el edificio conocido como Palacio Municipal; que si biencumple las mismas funciones que la original, es una edificación de corte moderno.
Palacio Arzobispal
Palacio Arzobispal es un edificio de carácter palaciego erigido en el Centro Histórico de la ciudad de Quito DM. Ubicado en la esquina oriental de las calles Chile y Venezuela, es uno de los cuatro edificios que flanquean la Plaza de la Independencia por su lado norte. Es la sede de laArquidiócesis Metropolitana de Quito y residencia oficial del Arzobispo de Quito y Primado del Ecuador. Antecedentes
El 20 de diciembre de 1534 se crea la parroquia eclesiástica de Quito por parte del fundador de la ciudad, asignándole solar al primer cura de esta, el presbítero Juan de Rodríguez; y además los lotes al costado sur de la Plaza Mayor, donde se erigió la Iglesia Parroquial (actual CatedralMetropolitana). Originalmente perteneciente al Obispado de Panamá, el 5 de septiembre de 1536 pasó a depender del Obispado de Cuzco, y del de Lima desde el 14 mayo de 1541.
El 8 de enero de 1545 se erige el Obispado de San Francisco de Quito por orden del papa Paulo III, que se ejecuta el 13 de abril de 1546 con la llegada desde Lima de Garcí Díaz Arias, sacerdote diocesano de origen toledano, comosu primer Obispo. Durante este tiempo y hasta 1789, el Obispado abarcó los territorios de la Real Audiencia de Quito, es decir desde Pasto al norte hasta Piura, al sur.
El 13 de enero de 1848, el papa Pío IX elevó el obispado de Quito a la categoría de Arquidiócesis Metropolitana, dejando así de ser sufragánea de la de Lima, y como Metropolitana que era pasó a tener como diócesis sufragáneas alas de Cuenca y Guayaquil. Sin embargo, para 1995 ya habían sido elevadas tres sedes metropolitanas más en Ecuador: Guayaquil, Cuenca y Portoviejo; por ello, y mediante decreto emitido el 11 de noviembre de 1995, elevó tanto a la Catedral como al Arzobispo de Quito a la categoría de Primados del Ecuador, es decir la categoría más importante del país
Historia del palacio
Durante varios años...
Regístrate para leer el documento completo.