Todo
El presente trabajo muestra
Derecho Indiano
El derecho indianos se aplico en los territorios de los Nuevo Mundo, al que los europeos conocieron con el nombre de las Indias Occidentales.
El derecho indiano comprende una amplia época que abarca desde 1|492 con la firma de las llamadas capitulaciones de Santa Fe, documento de mutuas concesiones entre la Corona y Cristóbal Colonpara efectuar el viaje de descubrimiento, hasta el siglo XIX, o principios del XX, pero conforme a México seria hasta el 24 de agosto de 1821, con la firma del Tratado de Córdoba.
Hacia el siglo XV la península ibérica, independientemente de los territorios dominados por árabes hasta 1492, estaba configurada por cuatro reinos cristianos: Portugal, Castilla, Aragon y Navarra. Los portugueesedirigidos por el rey Enriqasue el Navegante, abrieron la ruta al Atlantico bordeando la costa occidental de Africa, para lo cual formaron una flota. El auge portugués se enfrento con las ambiciones del reino de Castilla y la guerra duro de 1475 a 1479, siendo derrotado el rey Alfonso V y los reyes Fernado de Aragon e Isabel de Castilla al contraer matrimonio unieron ambas coronas y se desarrollóla empresa de las Indias. A la vez las fuerzas castellano-aragonesas cercaron el reino o califato de Cordoba, derrotaron a los árabes y los expulsaron definitivamenrte de la PEninsula Iberica el 2 deenero de 1492.
Eliminando el poder árabe España trato desesperadamente de ganar terreno hacia las Indias orientales y a España no le quedo mas que tomar una ruta absurda por la idea de que el mundoera plano y la ruta hacia el occidente solo podría desarrollarse al aceptarse la redondes del planeta y asi se llegaría a las indias.
La reina Isabel de Castilla convencida por algunos de sus allegados decidió correr el riesgo y apoyar a Colon y se firmaron las Capitulaciones del 17 de abril de 1492 en la Villa de Santa Fe de la Vega Granada, por Colon y ambos reyes, donde se le otorgaba aColon el 10% de valor del oro , gemas y otras mercaderías que trajera de las Indias. También se concedía a él y a sus descendientes los títulos de Gran Almirante de la Mar Océano, virrey y gobernador de las tierras descubiertas con todos los privilegios que esto implicaba, además de que podría nombrar libremente al personal administrativo y judicial que fuera necesario para conducir la gobernación deesos territorios, quedando claro que las tierras descubiertas se incorporarían a la Corona de Castilla por esto se considera que las Capitulaciones de Santa Fe fueron el documento de iniciación del derecho indiano.
Sobre esas bases y previa autorización para zarpar, se hizo el viaje del descubrimiento de América, que se inició el 2 de agosto de 1492 en la barra de Saltes en el Puerto de Palos enSanta María, para llegar el 12 de octubre, cuando un marinero de la nave La Pinta, Rodrigo de Triana alcanzo a ver tierra a unos ocho kilómetros de distancia. Así arribaron a aquellos 87 individuos, la mayoría de ellos vascos y andaluces, a la isla de Bahamas, conocida por los aborígenes como Guanahani y que los europeos denominaban San Salvador
Al regreso triunfante de Colon de sudescubrimiento en 1493, las preocupaciones principales de España fueron asegurar su poder sobre los territorios descubiertos y garantizar su monopolio en la ruta occidental, y justificar mediante razonamientos legales el apoderamiento de esos territorios ya habitados por pueblos de distintas culturas. En si la conquista sobre los indígenas no era un acto de barbarie, sino, por el contrario, el ejecito de underecho en favor de la civilización y de la fe.
El primer objetivo era ganar al papado ya que Portugal ya había logrado con anterioridad el reconocimiento papal manifestado en : La Bula Romanus Pontifex, de 1455, expedida por Nicolas V y La Bula Inter Caetera, de 1456, expedida por Calixto III. Estas bulas reconocían a los portugueses la ruta a Indias por Oriente.
Por esto España solicita el...
Regístrate para leer el documento completo.