Todos

Páginas: 10 (2351 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2012
LAS NUEVAS PRÁCTICAS FINANCIERAS Y COMERCIALES:
CONTROL DE CAMBIOS:
Los Estados establecieron tipos de cambio más alto para la venta que para la compre de moneda extranjera, con la finalidad de apropiarse la diferencia, consiguiendo de esta forma ingresos fiscales.
También establecieron limitaciones sobres las transacciones privadas y divisas extranjeras: los gobiernos exigían a losexportadores, las divisas recibidas en pago de sus ventas, y las entregaba a los importadores como pago de sus compras.
Contribuía a la protección de las industrias nacionales prohibiendo o limitando la entrada de determinadas mercaderías.
ACUERDOS BILATERALES: Los acuerdos bilaterales apuntaban a la búsqueda de un equilibrio entre las cuentas mutuas de dos países que querían mantener alto el volumen decomercio sin movilizar oro ni divisas fuertes.
ACUERDOS DE COMPENSACION: Constituían una forma moderna del principio del trueque. Por lo tanto, no era necesario ningún tipo de movimiento monetario.
OPERACIONES DE CLEARING: Constituían en la apertura de una cuenta en cada país, a través de las cuales se realizarían todos los pagos por importación y exportación entre ambos..
ACUERDOS DE PAGOS:Cubrían una gama mayor de transacciones y se establecían, en general, entre países con tipo de cambio fijo y países con controles de cambio.
ARANCELES: Las tarifas fueron el mayor obstáculo para el intercambio internacional de bienes durante este periodo.
LOS INTENTOS DE COOPERACIÒN INTERNACIONAL:
El colapso en el que se encontraba la economía de 1932 fue extendiendo la idea de que era necesariala colaboración internacional para combatir la crisis comercial y financiera y para buscar los mecanismos que permitieran iniciar el proceso de recuperación económica.
Acuerdo Tripartito entre Francia, Gran Bretaña y EEUU. Intentaba establecer algún tipo de regulación en el manejo de los tipos de cambio, en vista de la desaparición de los mecanismos asociados al patrón oro.
Cooperación a nivelregional. Acuerdo firmado entre los países de la cuenca del Danubio, Hungría, Rumania, Bulgaria y Yugoslavia, que a principios de los años 30 concedieron preferencias arancelarias para sus principales exportaciones en varias de las negociaciones bilaterales individuales entabladas con los países industriales del continente europeo.
El pacto más importante fue el establecido por los países de laComunidad Británica de Naciones, en la conferencia de Ottawa en 1932. Allí se acordó la creación de un sistema de preferencias mutuas para las importaciones provenientes de los miembros de la Comunidad. El mismo sirvió para incrementar el papel de Gran Bretaña en el comercio con sus antiguas colonias.

LAS POLITICAS ECONOMICAS NACIONALES FRENTE A LA CRISIS:
ESTADOS UNIDOS: A partir de 1927, losprecios de las acciones en el mercado bursátil estadounidense experimentaron un alza que para la época fue considerado espectacular, desencadenando un proceso especulativo que además se beneficio de la posibilidad de acceder a créditos baratos. En 1928, para intentar frenar la especulación se subió la tasa de redescuento, también contribuyo a disminuir la corriente de créditos hacia el exterior.Esta política tuvo consecuencias negativas para buena parte de la economía mundial.
A la reducción de los préstamos al extranjero se agrego una caída de las importaciones, que en razón de la relevancia de la demanda norteamericana, produjo un derrumbamiento en los precios internacionales de mercaderías.
Fue en el curso de este proceso que se desencadeno el llamado crac de la Bolsa de Nueva York,en octubre de 1929, fue considerado el punto de partida de la crisis mundial.
La caída del mercado de valores no produjo la depresión, el crack desencadeno una crisis de confianza en el conjunto del sistema. Los inversores se retiraron de la Bolsa, la decisión de reducir los gastos se extendió a todos los sectores, afectando a los niveles de producción y a los precios. La reducción de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS