Todos

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2012
Hambre en Somalia
Hace un mes la ONU empezó a avisar de que, si no se tomaban medidas urgentes, nueve millones de personas podrían morir de hambre en el Cuerno de África. Ya están llegando las imágenes de niños escuálidos, llorando, campos de refugiados, y ayuda que llega con cuentagotas. Yo me preguntaría: ¿mueren de hambre o son asesinados por hambre? Creo que todos recordamos cuando losGobiernos occidentales insuflaban miles de millones de euros ante la desesperada llamada de los bancos. Cualquier ciudadano mínimamente informado sabe que 500 empresas dominan la economía mundial, y muchas de ellas tienen presupuestos superiores a los de los Estados del continente africano. Es archisabido que toneladas de excedentes alimenticios son destruidos para evitar las bajadas de precios... yasí podríamos seguir añadiendo datos..
El hambre existe porque no hay voluntad política de acabar con ella y se permiten estos desmanes. ¿Vamos a dedicar el verano al disfrute individualista? Lo que es urgente es una reacción moral liberadora por parte de la opinión pública mundial. La dignidad que aún conservamos, tiene que llevarnos a poner fin a este genocidio.

LA hambruna vuelve a golpear alas poblaciones del Cuerno de África. La semana pasada, la ONU declaró el estado de hambruna en dos regiones del sur de Somalia, donde el número de personas que necesitan ayuda ha aumentado de 2,4 a 3,7 millones en sólo seis meses. Y la crisis alimentaria afecta también a regiones del norte de Kenia y a las zonas meridionales de Etiopía, Yibuti y Uganda.
 
La Organización para la Agricultura y laAlimentación (FAO), dependiente de la ONU, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para ayudar a los afectados, que, según fuentes del máximo organismo, mueren a centenares diariamente. El pasado miércoles, aterrizó en Mogadiscio el primer avión del operativo humanitario previsto para la región, pero las diez toneladas de ayuda apenas consigue aliviar el hambre. El secretario generalde la ONU, Ban Ki Mun, ha cifrado en 1.100 millones de euros la cantidad necesaria para encarar la crisis, pero la atención internacional, lamentablemente, no está centrada en Somalia y sus países vecinos.
 
La causa de la actual tragedia es una grave sequía. Pero la mano del hombre no es ajena a lo que sucede en Somalia. Nacida en 1960 de la unión de las colonias británica e italiana en elCuerno de África, Somalia se convirtió en una pieza clave de la guerra fría. Dada su situación, próxima al mar Rojo y al golfo Pérsico, Occidente le prestó atención entonces, sobre todo cuando cuando un golpe militar hizo presidente, en octubre de 1969, a Mohamed Siad Barre, que inicialmente fue aliado de la Unión Soviética. Ironías de la guerra fría, Barre terminó inclinándose por Washington, perofue barrido por los clanes rivales. La guerra fría había terminado y Somalia se hundió en el caos, con los señores de la guerra repartiéndose el mapa.
 
En 1992, Bush padre decidió enviar tropas a Somalia por razones humanitarias (en octubre de 1992, unos 5.000 somalíes morían de hambre semanalmente). Los primeros soldados llegaron en diciembre de 1992 y poco después, con Bill Clinton en la CasaBlanca, la misión humanitaria se convirtió, en palabras de Madeleine Albright, "en una empresa sin precedentes destinada nada menos que a reconstruir el país entero". Pero el 3 de octubre de 1993, los partidarios de Mohamed Farrah Aidid, un jefe guerrillero, mataron a 18 soldados estadounidenses, y aquí se acabó el interés por Somalia.

Es también tu país, porque en Somalia y los países vecinos,nacieron los primeros seres humanos, antepasados de toda la humanidad. Y desde Somalia y los países vecinos migraron y fueron habitando todo el planeta.

Somalia, como toda África, fue la gran víctima de Europa. Durante cinco siglos los países europeos traficaron carne humana. Arrancaron de su tierra a millones de seres humanos y los vendieron como animales en los puertos de América. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS