tonos
En esta sección podrás conocer el nombre de los intervalos musicales y las distancias entre notas a las que se refiere cada uno.
Para que entendáis bien la información de cada uno, os indicaré:
- Distancia: espacio que hay entre nota y nota
- Ejemplo: será siempre uno sencillo
- Semitono a semitono: recorrido de una nota a otra, pasando por cada semitono.- Nomenclatura en fórmulas: es la forma abreviada de indicar ese intervalo, muy usado en fórmulas, como por ejemplo: "1 3 5", que quiere decir:
"Tónica, Tercera mayor, Quinta".
Distancia: Ninguna
Ejemplo: de Do a Do (es el mismo Do)
Semitono a semitono:
Do - Do (no varía de nota)
Nomenclatura en fórmulas: 1 (tónica)
Distancia: Medio tono (un semitono)Ejemplo: de Do a Reb
Semitono a semitono:
Do - Reb
Nomenclatura en fórmulas: b2
Distancia: Un tono (dos semitonos)
Ejemplo: de Do a Re
Semitono a semitono:
Do - Do# - Re
Nomenclatura en fórmulas: 2
Distancia: Un tono y medio (tres semitonos)
Ejemplo: de Do a Mib
Semitono a semitono:
Do - Do# - Re - Mib
Nomenclatura en fórmulas: b3
Distancia: Dos tonos (cuatro semitonos)
Ejemplo: de Do a Mi
Semitono a semitono:
Do - Do# - Re - Re# - Mi
Nomenclatura en fórmulas: 3
Distancia: Dos tonos y medio (cinco semitonos)
Ejemplo: de Do a Fa
Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa
Nomenclatura en fórmulas: 4
Distancia: Tres tonos (seis semitonos)
Cuarta aumentada: de Do a Fa#
Quinta disminuida: de Doa Solb
Cuarta aumentada:
Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa - Fa#
Quinta disminuida:
Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa - Solb
Nomenclatura en fórmulas: 4#/b5
Distancia: Tres tonos y medio (siete semitonos)
Ejemplo: de Do a Sol
Semitono a semitono:
Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa - Fa# - Sol
Nomenclatura en fórmulas: 5
Distancia: Cuatro tonos (ocho semitonos)Ejemplo: de Do a Lab
Semitono a semitono:
Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa - Fa# - Sol - Lab
Nomenclatura en fórmulas: b6
Distancia: Cuatro tonos y medio (nueve semitonos)
Ejemplo: de Do a La
Semitono a semitono:
Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa - Fa# - Sol - Sol# - La
Nomenclatura en fórmulas: 6
Distancia: Cinco tonos (diez semitonos)
Ejemplo: de Do a Sib Semitono a semitono:
Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa - Fa# - Sol - Sol# - La - Sib
Nomenclatura en fórmulas: b7
Distancia: Cinco tonos y medio (Once semitonos)
Ejemplo: de Do a Si
Semitono a semitono:
Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa - Fa# - Sol - Sol# - La - La# - Si
Nomenclatura en fórmulas: 7
Distancia: Seis tonos (doce semitonos)
Ejemplo: de Do a Do
Semitonoa semitono:
Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa - Fa# - Sol - Sol# - La - La# - Si - Do
Fórmulas de construcción
En este apartado veremos las fórmulas más importantes que debemos aprender para saber construir escalas, acordes y arpegios.
Cada fórmula nos está indicando qué tipo de intervalo debemos usar para llegar desde la tónica a la siguiente nota, porejemplo:
Si la fórmula comienza con:
1 3 5
Lo que nos quiere decir es que la primera nota será la tónica, la siguiente estará una tercera mayor por encima de la tónica y la tercera nota estará una quinta justa por encima de la tónica.
Los posibles números que podemos encontrarnos en las fórmulas, son los intervalos que expliqué en otro artículo:
1 - tónica (no es unintervalo)
b2 - Segunda menor - un semitono
2 - Segunda mayor - dos semitonos
b3 - Tercera menor - tres semitonos
3 - Tercera mayor - cuatro semitonos
4 - Cuarta justa - cinco semitonos
b5 - Quinta dism - seis semitonos
5 - Quinta justa - siete semitonos
b6 - Sexta menor - ocho semitonos
6 - Sexta mayor - nueve semitonos
b7 - Séptima menor - diez semitonos
7 - Séptima mayor...
Regístrate para leer el documento completo.