toria general de sistemas

Páginas: 8 (1901 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013
Unidad 1 Teoría general de sistemas: Es un conjunto de elementos vinculados el uno con el otro que trabajan de forma mutua con un propósito en común. Ludwig Von Bertalanffy fue quien diseño la TGS la cual es una teoría matemática convencional esto va acompañado de dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales: la perspectiva donde se concentran en una relación elsistema y elementos es decir es interdependiente y la segunda se concentra en los procesos de frontera sistema/ambiente es decir son las corrientes de entradas y de salida.
Historia de la teoría general de sistemas: es la historia de una filosofía y un método para analizar, estudiar la realidad y desarrollar modelos que intenten una aproximación paulatina a la percepción de una parte de esaglobalidad que es el universo.
Función: esta va dependiendo de la estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Cada uso del sistema en diversas teorías hace investigación y sus resultados son de acuerdo a su propio punto de vista.
Tendencias en la teoría general de sistemas: relacionado particularmente con las matemáticas consistiendo en el estudio científicosde los todos y totalidades.
Su meta es evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias.
Sistemas cerrados: no presenta intercambio con el medio ambiente que los rodea, son aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado como por ejemplos lo son las maquinas.
Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, son adaptativos es decir con uncontinuo proceso de aprendizaje y de auto organización. En estos la categoría más importante son los sistemas vivos, plantas, hombres, sociedad y células.
Al igual que los seres vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente relacionadas entre sí:
-ingestión: adquirir algo o alguien para buscar un bienestar.
- procesamiento: reciben lo que quieren y desechan lo que no les sirve,habiendo una entrada y salida.
- reacción al ambiente: reaccionan adaptándose o cambiando sin alterar el proceso.
- provisión de las partes: alcanzar una recompensa gratificante.
- regeneración de partes: todo tiene un límite de sobrevivir siendo así la cadena servir y morir.
-organización: requiere de un sistema de comunicación para el control y toma de decisiones.
La organización: esconsiderada como un sistema abierto con un objetivo interactuando unos con otros esto existe en un ambiente dinámico pero la organización y su medio ambiente hacen difícil definir las fronteras de cualquier organización.

Unidad 2 los conceptos de sistemas: El concepto de sistema se definiría como complejo de elementos que interactúan entre si habiendo una estrecha relación en cada elemento para estodebe contener números y especies las cuales pocas veces se utilizan en el sistema pero la relación es importante para entender la interacción de comportamientos dentro del sistema. Cada compuesto del sistema nos llevara al sistema por eso conociendo la relación se podrá llegar a un análisis integral.
Crecimiento: el sistema cuenta con un inicio llegando a un final tarde o temprano. Esto se basa alnúmero de elementos que constituye el sistema. Se puede aplicar a diferentes circunstancias y defender con conceptos que explican las ciencias o disciplina así como usando hechos reales.
Competencia: este principio va de la mano con el crecimiento lo cual hace que se desarrollen otros sistemas de manera veloz la cual pone en interacción a todos los elementos internos de un sistema.
Totalidad,suma, mecanización, centralización: el sistema es en si la totalidad del todo por lo que si hay un cambio en algún elemento debe haberlo en todo el sistema. Para constituir un sistema se suma sus elementos. En resumen se podría decir que todo sistema esta estructurado y que de el se desglosan subsistemas es por eso que se considera centralizado.
Finalidad y tipos de finalidad: es decir tendencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Toria General
  • Generalidades de sistemas
  • Sistema General
  • Toria De Sistemas
  • Ensayo general de la teoria general de sistemas
  • Aspectos Generales Del Sistema General De Pensiones
  • Teoría general de sistemas/ enfoque de sistemas
  • Teoria General De Sistemas, Pensamiento Sistemico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS