tp carga de fuego
Capitulo XVIII
Protección Contra Incendios
Profesor: Edgardo Mazzei.
Alumnos: Labado Rodolfo, Fernández Adrián.
Año: 3º
División: A
Turno: Noche
INDICE:
_Condiciones de Situación, de Contracción y de Extinción a cumplir.
_Clasificación de incendio.
_Carga de fuego._Resistencia al Fuego necesaria.
_Cantidad, distribución y tipo de matafuegos a colocar.
_Factor de ocupación y cantidad máxima de personas ocupantes.
_Informe técnico.
_Recomendaciones.
CONDICIONES DE SITUACION:
A dicho establecimiento le corresponde las condiciones de situación que a continuación se detallan:
S2: Cualquiera sea laubicación del edificio estando este en zona urbana o densamente poblada, el predio deberá cercarse preferentemente (salvo las aberturas exteriores de comunicación), con un muro de 3.00mts de altura mínima y 0.30m de espesor de albañilería o 0.08m de hormigón.
Cumple. El deposito cuenta con una pared de espesor de 0,30m de espesor.
CONDICIONES DE CONSTRUCCION:
A dicho establecimiento lecorresponde las condiciones de construcción que a continuación se detallan:
C1: Las cajas de ascensores y montacargas estarán limitadas por muros de resistencia al fuego, del mismo rango que el exigido para los muros, y serán de doble contacto y estarán provistas de cierre automático.
No Aplica. El establecimiento no cuenta con cajas de ascensores y montacargas.
C3: Los sectores deincendio deberán tener una superficie de piso no mayor de 1000 mts2. Si la superficie es superior a 1000 mts2, deberán efectuarse subdivisiones con muros corta fuego de modo tal que los nuevos ambientes no excedan el área antedicha.
No Aplica. Dicho deposito no cuenta condiciones de muros corta fuego por lo que este tiene 910mts2 y no excede los 1000mts2.
C7: En los depósitos de materiales enestado líquido, con capacidad superior a 3000 litros, se deberán adoptar medidas que aseguren la estanqueidad del lugar que los contiene.
No Aplica. Dicho deposito no cuenta con materiales líquidos.
CONDICIONES DE EXTINCION:
A dicho establecimiento le corresponde las condiciones de extinción que a continuación se detallan:
E3: Cada sector de incendio de superficie de piso mayor que600m2 deberá cumplir con la condición E1* la superficie citada se reducirá a 300m2 en subsuelos.
No Cumple.
*E1: Se instalara un servicio de agua, cuya fuente de alimentación será determinada por la autoridad de bomberos de la jurisdicción correspondiente. En actividades predominantes o secundarias cuando se demuestre la inconveniencia de este medio de extinción, la autoridad competenteexigirá su sustitución por otro distinto de eficacia adecuada.
E11: Cuando el edificio conste de piso bajo y más de dos pisos altos y además tenga una superficie de pisos que sumada exceda los 900mts2 contara con avisadores automáticos y/o detectores de incendio.
No cumple. El establecimiento cuenta con más de 900mts2 y no tiene avisadores automáticos y/o detectores de incendio.
E12: Cuandoel edificio consiste de piso bajo y más de dos pisos de altos y además tenga una superficie de piso que acumulada exceda los 900mts2 contará con rociadores automáticos.
No Cumple. El establecimiento no cuenta con dos pisos; pero si cuenta con una superficie mayor de 900mts2 y no tiene rociadores.
E13: Los locales con superficie mayor de 100 m2, la estiba distará a 1 m de ejes divisorios.Cuando la superficie exceda los 250 m2 habrá camino de ronda, a lo largo de todos los muros y entre estibas. Ninguna estiba ocupará más de 200 m2 del solado y su altura máxima permitirá una separación respecto del artefacto lumínico ubicado en la perpendicular de la estiba no inferior a 0.25 m.
EL LOCAL CUMPLE CON LAS CONDICIONES DE SITUACION, CONTRUCCION Y EXTINCION CITADAS ANTERIORMENTE....
Regístrate para leer el documento completo.