Tp casas de fuego
Película: “Casas de fuego”
La historia del film se desarrolla en el noroeste argentino, en los años 20.
La década de 1920 comenzaba con un gobierno radical que consolidaba la democracia representativa en el país. Además con reformas en la enseñanza universitaria y creación de nuevas universidades. Estas innovaciones fueron implementadas, debido a un movimientosurgido en la universidad de Córdoba, que reclamaba una mayor calidad en la enseñanza universitaria, la modernización de los planes de estudio, autonomía universitaria y participación estudiantil en el gobierno de la universidad. El movimiento encabezado por la FUA (federación universitaria argentina) llevó a cabo una serie de movilizaciones y huelgas que tuvieron una gran repercusión en AméricaLatina.
Con respecto a la economía el país había iniciado una fase de aumentos en las exportaciones y mejoras en los precios de los productos agropecuarios en el mercado internacional que beneficiaba da la oligarquía agropecuaria y a la burguesía mercantil. Pero los mayores costos de los alimentos y de las manufacturas importadas incidieron negativamente en el nivel de vida de la población y en elmercado de trabajo y dieron origen a tensiones sociales. Las movilizaciones de los trabajadores se radicalizaron hasta culminar en los violentos sucesos de la llamada semana trágica. Las rentas del país dieron la estabilidad a la economía argentina, pero la crisis mundial de 1929 hizo inviable la política radical y los sectores mas conservadores buscaron el apoyo del ejército para quebrantar elorden constitucional. De este modo en septiembre de 1930 se acabó con un largo periodo democrático y se inauguró la llamada “Década Infame”.
El conocimiento describe, explica y predice, es una manera de relacionarse con la realidad. El conocimiento científico se caracteriza por ser descriptivo, explicativo y predictivo, critico-analítico, metódico y sistemático, controlable, unificado, lógicamenteconsistente, comunicable, objetivo y provisorio. Mazza en base a la investigación, obtiene dichos conocimientos, llevándolos a la práctica y logrando después de mucho empeño el reconocimiento de dicha enfermedad.
Dentro del desarrollo de la filosofía de la ciencia del siglo XX, fue importante la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación. En el contexto dedescubrimiento importa la producción de una hipótesis o de una teoría, la formulación de una idea, relacionado con circunstancias personales, psicológicas, sociológicas, políticas, económicas y tecnológicas, que pudiesen haber gravitado en la gestación del descubrimiento. Cuando se habla de contexto de justificación se refiere a cómo saber si el descubrimiento realizado es autentico o no, si la creencia esverdadera o falsa, o si realmente se ah incrementado el conocimiento disponible, éste contexto está relacionado con la lógica.
Desde otra perspectiva, hay que considerar que la ciencia es una actividad y por ende es preferible distinguir cuatro ámbitos en la actividad científica: los contextos de educación (sostiene que la enseñanza de la ciencia es el primer ámbito en donde la actividadcientífica tiene vigencia), innovación (interrelación dialéctica entre la ciencia y la tecnología, lleva al descubrimiento), evaluación (basado en una fundamentación metodológica y racional de la ciencia) y aplicación (la ciencia se encuentra activa a la hora de ser aplicada para modificar o mejorar el medio, el entorno o la realidad), que interactúan entre si y se influyen mutuamente.
La característicadiferenciadora entre las ciencias naturales y las ciencias sociales es que los seres humanos poseen habilidades cognitivas específicas que crean una conciencia y representaciones mentales abstractas que en general influyen en su comportamiento y crean unas reglas de interacción entre individuos complejas, por tanto a diferencia de las ciencias naturales introducen los hechos mentales reales o...
Regístrate para leer el documento completo.