Tp Educacion Estetica Perez
Tema: Musica Electronica
Hay gente que dice que la “Musica” electrónica no es música y otras que si.
Yo opino que si porque:
La mayoría de productores (dj) estudiaron música y la aplican en sus canciones
Esta compuesta por sonidos de instrumentos con efectos. Una guitarra con una pedalera podría hacer un tema de electrónica.
Hay tipos de electrónica donde usaninstrumentos y cantantes. No todas, la mayoría usan computadoras, launchaps o Mindi fighter o consolas Dj.
El 80% de los Productores (dj) estudiaron mas de 1 instrumento
La diferencia entre productores y dj es que los productores hacen sus propias pistar, bases y depende su canción usan cantante, sin embargo los dj usan canciones de otros artistas y la editan.
La mayoría de los productores empiezan siendodj
Consola dj
Launchpad o Mindi fighter
Programa de Pc
Las mayoría de personas están a favor de que es música, pero hay gente que opina distinto
En: hablatumusica.com opinaron que no es música:
Si haces electrónica no te llames músico
En los años 60, un claustro de científicos locos inventó el nuevo paso en la evolución instrumental: el sintetizador. Aquella máquina de infinitocableado creaba sonidos inalcanzables desde cualquier otro instrumento, pero siempre con la interacción del instrumentista. El artefacto seguía utilizando el mundo físico para generar sonido a través de osciladores, filtros y maravillosa electricidad. Lamentablemente, todo el mundo quería uno, así aparecería el secuenciador y el archienemigo de la interpretación musical: el sampler.
Todo sonidoexistente en la naturaleza debía ser grabado, procesado e introducido en uno de estos sintetizadores que, entonces, se desligaban del mundo tangible. Con presionar una tecla podías emular desde un piano hasta una flatulencia inducida por una majestuosa resaca; todo eran posibilidades y ninguna merecía la pena.
Así llegamos al día de hoy, donde la electrónica se ha adueñado del pop, donde elinstrumentista ha dejado de ser necesario y se ha visto sustituido por su homólogo digital. Las bases han desplazado al batería como los samplers y los secuenciadores han eliminado al músico. Sí, digo músico, porque tocar botones con sonidos grabados no es hacer música y tengo varios motivos:
El “sampleo” o utilización de sonidos pregrabados es una enfermedad ya crónica de imposible eliminación; o mipesimismo, al menos, me hace creer eso. Tocar un solo botón o una sola tecla emite decenas de notas, armonías, melodías y ritmo en una sola acción. Lo que produce sí es música, cumple las normas (más o menos), pero no se puede considerar músico al que lo ejecuta. Básicamente, se ejecuta con independencia, él da la orden y las notas comienzan a danzar solas, ¿o acaso el que gira la manivela del organilloes músico? No, vende barquillos de galleta.
Si me lo pienso un par de veces, quizás hasta dude de que ese sonido autónomo pueda ser incluso denominado “música”, es decir, sonidos organizados con armonía, melodía, ritmo y una función estética. La armonía puede ser inexistente y la función estética un recuerdo de cuando la música era real. Busca la efectividad, la atención, pero carece de lacomplejidad que la ordenación de sonidos requiera para poder ser tratada como música.
La mayoría de la música electrónica -salvo los movimientos independientes y experimentales que vivimos ahora- hace acopio de creaciones ajenas. Remixes de temas ya compuestos, samples de otros temas introducidos en sus creaciones, etc. Y por no hablar de la cantidad de plagios que existen en la música electrónica. Sies que es lógico, cuando no necesitas ser músico para hacer música, no tienes por qué saber componer. ¿Democratización o vulgarización?
Todos sabemos que un músico demuestra su talento en directo, sobre las tablas de un escenario. Con la música electrónica, el término directo se desvirtúa. Tenemos a los que lo hacen bien, como The Prodigy, y quien puede tener sus aparatos desenchufados,...
Regístrate para leer el documento completo.