Tp Menmbrana

Páginas: 7 (1671 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015











Instituto Tecnológico Municipal José C. Paz
Carrera: Técnico Superior en Seguridad e Higiene y Control Ambiental Industrial
Materia: Medicina Laboral
Docente: Pontifes Ariel
Fecha de Entrega: 28-04-2015








Autoridades
Director:
Vice Director:
Docente: Pontifes Ariel
Alumnos: Gómez Ailen
Suarez Julieta
Benítez Florencia
Wasinger Nicole
Dote Micaela















Trabajo PracticoNº1
Membranas y Glándulas




















INDICE
























¿Qué es Membrana?

La membrana es un órgano que forma láminas delgadas de tejidos que cubren o revisten varias partes de la economía entre muchas membranas del cuerpo humano. Tienen particulares importancias; hay 5 clases: Mucosa, Sinovial, Serosa, Cutánea (piel), Meninges.














Clases de Membranas
Mucosa: Lamembrana Mucosa reviste cavidades o conductos que desembocan al exterior de la índole de revestimiento de boca y aparato digestivo, vías respiratorias y aparato genitourinario. Consiste al igual que las membranas serosas, sinoviales y cutáneas, en una capa superficial del tejido colectivo.
Esta membrana está formada por dos capas: capa de tejido epitelial y capa de tejido colectivo, su función esproteger agresiones y secretar moco y saliva, absorbiendo agua y electrolitos.

Sinovial: Es una fina capa de tejido que recubre la parte interna de la capsula articular (estructura que envuelve las articulaciones móviles de los animales vertebrados). Tienen la función de producir un líquido llamado liquido sinovial. El líquido sinovial se encuentra en el interior de las articulaciones y sirve parafacilitar los desplazamientos de los extremos óseos mediante su lubricación, además aporta nutrientes a los cartílagos que recubren la superficie de los huesos. La membrana sinovial forma diversos repliegues que penetran en el espacio articular. Está formada por unas células especializadas que se llaman sinoviocitos. La inflamación de la membrana sinovial se llama sinovitis y ocurre en diversasenfermedades reumática, entre ellas la artritis reumatoide y la sinovitis transitoria de la cadera.

Serosa: Es una membrana epitelial compuesta por una capa fina de células epiteliales y otra capa de tejido conjuntivo. Las serosas tapizan las cavidades corporales y recubren los órganos que se encuentran en ellos, además de secretar un fluido acuoso que reduce la fricción y actúa de lubricante en elroce entre los distintos elementos de esa cavidad. Se diferencian de las membranas adventicias en que la función de estas últimas es mantener la localización de los órganos más que disminuir el roce, que es la función de las serosas.

Cada serosa se compone de una capa epitelial secretora y una capa de tejido conectivo subyacente.
1. La capa epitelial denominada mesotorio, consiste en unepitelio simple escamoso, esto es, una monocapa abascular de células nucleadas aplanadas, fuertemente unidas al tejido subyacente. Producen el fluido seroso lubricante, que tiene una consistencia de moco fino.
2. El tejido colectivo proporciona nutrientes al epitelio atreves de vasos sanguíneos, así como inervación. Además, sirve como capa de anclaje de la serosa a otros órganos y estructurascorporales.

Se puede hablar de dos tipos de capas serosas, aunque en realidad se trata de la misma membrana con distinto nombre según la posición que ocupe. La serosa que tapiza una cavidad de manera similar a la pintura que recubre la pared de una habitación, se denomina serosa parietal. Mientras que la serosa que tapiza los órganos que se encuentran en esa cavidad, se denomina serosa visceral.
Existenalgunos órganos cuya serosa recibe un nombre especifico, habitualmente debido a la importancia de su función. Estas son:
1. El peritoneo, que tapiza la cavidad abdominal, envolviendo a gran parte de los órganos digestivos.
2. El pericardio, en torno al corazón.
3. La pleura, en torno a los pulmones

Cutánea: El órgano más extenso dl cuerpo: La piel. Su función es la protección, excreción,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Potencial de menmbrana
  • TP
  • TP
  • tp
  • Tp
  • TP
  • tp
  • TP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS