Trabajo cmc
1. Estructura los cuentos ateniéndote a su temática. Cambia el titulo de 7 de los cuentos por otros dos: uno que recoja su intención moral y otro que sea metafórico,original y sugerente.
11ºEl Hombre y el León:
El León Piadoso
Piensa dos veces lo que vayas a decir
3ºEl Falso Heredero:
El comerciante rico
El hijo destronado
2º Historia de una mujer infiel
Elhombre piadoso
La mujer imperfecta
4º Cuento del simio y la cuña
El vengativo carpintero
6ºEl religioso que vertió la miel sobre su cabeza
El religioso avaro
35º
La ánima del usurero
Elusurero mandón
2. Explica qué aspectos de la sociedad, de la cultura y de la vida medieval aparecen representados en los textos. Rastrea la mentalidad de la gente que vivió en esta época ycuáles eran las preocupaciones de los escritores de este periodo.
Los nobles eran los que tenían acceso a la educación, pero normalmente no sabían escribir, eran los escribas del clero los que sabíanescribir.
Los nobles y el clero eran los más poderosos de la sociedad, y después seguidos por campesinos, mercaderes, burgueses y después pobres y esclavos. Los campesinos son los encargados del trabajode las tierras de los nobles.
El clero también se encargaba de la religión, que era Teocentrista (dios lo es todo, es el centro de todo), y la vida terrenal era solo una espera para la vida eterna,después de la muerte.
La cultura medieval se vio muy favorecida por:
• Los monasterios, lugares en los que se cultivaban las artes y se enseñaba.
• El surgimiento de las universidades.
• Losjuglares, que interpretaban romances viajando de pueblo en pueblo.
• Procedentes del latín surgieron las lenguas romances, que en la Península fueron el catalán, el castellano, el gallego, elportugués...
• El camino de Santiago, una vía para la difusión cultural en una época en la que las comunicaciones eran muy difíciles.
El hombre medieval tenía un sentido de vida trascendente, donde la...
Regístrate para leer el documento completo.