Trabajo Colaborativo 1
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS
Presentado por:
BIBIANA HUANQUI-BARRERO Código 1018431776
DIANA MARCELA VALERO Código 1018414769
LAURA CAMILA PARDO Código 1018439273
JULY PAOLA AVILA Código 1018423459
JOHN JAIRO ARRIETA Código
Tutor:
OBDULIO GARCÍA
TAREA DE RECONOCIMIENTO
102058_553
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
COLOMBIA
MARZO2015
2
INTRODUCCIÓN
Nos complace presentar nuestro primer trabajo colaborativo, el cual está desarrollado de
acuerdo a los lineamientos propuestos, y las exigencias de la rúbrica de evaluación.
El propósito de este trabajo es básicamente construir de manera secuencial y colaborativa
los pasos que conforman un proyecto de inversión, permitiendo con ello determinar la
factibilidad para suimplementación; se realizará un completo proceso de planificación; para ello a
partir de la contextualización e identificación del problema de la primera etapa, se definirá la
propuesta de solución evaluando antes las posibles alternativas.
Presentaremos el resultado final de la elaboración del árbol de problemas, identificando los
objetivo centrales a través del diseño del árbol de objetivos,presentando también las alternativas de
solución; todo esto seguido de la elaboración de matriz del marco lógico.
A partir del trabajo que aquí presentamos se ponen las bases procedimentales para una futura
propuesta de un proyecto de inversión. Todo esto, gracias al material didáctico que ofrece este
curso.
Ahora sin mayor preámbulo, les invito cordialmente a leer con detenimiento el trabajo
realizado,que muestra los puntos anteriormente descritos, y que sin duda alguna será de su
completo agrado y provecho.
3
OBJETIVOS
Objetivo General:
Demostrar la apropiación que tenemos sobre las generalidades de los proyectos, desde la
conceptualización, y acciones preliminares en el diseño de un proyecto de inversión,
permitiendo con ello identificar problemas dentro de nuestro entorno regional,mediante la
aplicación de la metodología del marco lógico.
Objetivos Específicos:
Relacionar el problema central a través de la elaboración del árbol de problemas.
Identificar el objetivo central, a través del diseño del árbol de objetivos.
Presentar alternativas de solución y evaluarlas utilizando los instrumentos propuestos.
Elaboración de matriz del marco lógico.
4
DESARROLLO DE LAACTIVIDAD
1. Selección del Problema:
Problemática Ambiental – Contaminación por Bolsas Plásticas.
2. Resolución de Interrogantes:
¿Cuáles son las causas del problema? Lo que causa este problema es que la necesidad de
transportar los bienes adquiridos en diferentes establecimientos, lleva al consumidor a requerir un
contenedor donde transportarlos que sea práctico y para el fabricante debe sereconómico. Las
bolsas plásticas aparecen como primera opción, ya que la causa del uso de estas, es que NO hay
hasta el momento otro contenedor práctico, abundante y accesible para transportar las
adquisiciones. Y la causa adyacente es que tampoco hay un sistema eficiente de procesamiento de
bolsas plásticas desechadas, donde se reutilicen, se reciclen o se biodegraden. En Colombia se
producen 5.000 milbolsas plásticas diarias y por lo menos a 7.500 toneladas diarias de residuos
que no se les hace ningún tratamiento. No se cuenta con la cultura ciudadana más adecuada,
referente al manejo y proceso del reciclaje de bolsas plásticas, ya que afecta de manera
significativa el medio ambiente generando un impacto social y ambiental negativo a la población
y sus alrededores.
¿Por qué se evidencia o existeel problema?
Porque cada año se consumen entre 500.000 billones y 1 trillón de bolsas de plástico y cada
minuto el mundo está consumiendo alrededor de 1 millón de estas bolsas. Datexco realizó un
estudio en el que se calcula que sólo en los supermercados de Bogotá se emplean mensualmente
un promedio superior a los 45 millones de bolsas plásticas.
5
EL problema de las bolsas plásticas es que...
Regístrate para leer el documento completo.