trabajo de arto
Puede usarse con seguridad en pacientes con enfermedades subyacentes como asma bronquial y algunos desordenes cardiovasculares.
La dosis y vía de administración en ginecología se ha podido encontrar que administrar 25 o 50 µg de misoprostol por vía vaginal y tiene menos riesgos de presentarcomplicaciones que con dosis mayores. Se recomienda limitarse a tres dosis durante el día. Si la paciente no ha iniciado un trabajo de parto activo, dejar de descansar durante la noche y revaluar en la mañana siguiente, no hay motivos que impidan repetir la inducción con el mismo esquema durante el segundo día.
Sus efectos secundarios o adversos como cualquier medicamento son importantes pero decorta evolución y son: nauseas, flatulencias, cefaleas, mareo, vómito, diarrea, fiebre, escalofríos, los cuales se presentan independientemente de la vía de administración que se elija. La diarrea y el dolor abdominal dependieron de la dosis, aparecieron generalmente al principio del tratamiento y normalmente fueron autolimitantes, se han observado casos raros de diarrea severa que condujeron a unadeshidratación acentuada.
Se aprobó el potencial mutagénico y carcinógeno del misoprostol en siete estudios in vitro y un estudio in vivo, todos estos estudios arrojaron resultados negativos. No se encontraron signos de un efecto del misoprostol sobre la ocurrencia o incidencia de tumores.
1.2 Formulación del problema.
¿Cuáles son loscuidados de enfermería en el uso del misoprostol en la inducción del trabajo de parto con feto vivo en el tercer trimestre y sus acciones de enfermería, en el servicio de Toco Cirugía del Hospital General de Huichapan Hidalgo?
1.3 Justificación del problema.
El siguiente trabajo de investigación se realizó por que en los últimos meses se hanpresentado de manera consecutiva el uso del misoprostol en la inducción del trabajo de parto con feto vivo en el tercer trimestre y sus acciones de enfermería, en el servicio de Toco Cirugía del Hospital General Huichapan. Se reconoce que el misoprostol logra un estímulo uterino capaz de provocar contracciones uterinas, por ello la indicación médica para la inducción del trabajo de parto.
Pero ¿Quées la inducción? La inducción del trabajo de parto es una práctica muy difundida en todo el mundo, sobre todo en aquellos casos en los que la continuación del embarazo representa un peligro tanto para la madre como para el feto. Algunos motivos para inducir el trabajo de parto son los siguientes:
• El embarazo dura más de 41-42 semanas de gestación.
• Ruptura prematura de membranas.
• Muertefetal.
• Problemas de salud de la madre como diabetes.
Antes de inducir el trabajo de parto, el medico examinara la edad gestacional del feto, como progresa el embarazo, si cuenta con adecuado control prenatal, los posibles riesgos para madre y para el feto. Hay varias maneras de que comience el trabajo de parto si este no comienza naturalmente. Uno de los métodos es la maduración del cuellouterino, por medio de las prostaglandinas que son medicamentos que preparan el cuello uterino para el parto. Las prostaglandinas son sustancias químicas que produce el cuerpo naturalmente.
Uno de los medicamentos que contiene prostaglandinas sintéticas es el misoprostol, ya que es un análogo de las prostaglandinas E1 y se comercializa para la prevención y tratamiento de ulcera péptica. Este...
Regístrate para leer el documento completo.