Trabajo de campo del bajio
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
MUNICIPIO ESCOLAR Nº 2
C.E.I.N.B. “AGUIRRE”
TINAQUILLO EDO. COJEDES
Coordinador de Identidad Histórica:
Licda. Ligia Zarate.
ABRIL DE 2009.
PRESENTACIÓN
Esta historia es la relavarte importancia, ya que le permitirá conocer con mayor detalle, las diferentes características que arraigan a lacomunidad del “BAJÍO” los mismos se reflejan de la manera siguiente: Historia su gente, sus aspectos culturales y sociales; Educación, religión, costumbres, medios de transportes, experiencias vividas entre otros.
De igual manera se identifica que se recaudo información, la misma se proceso a través de entrevistas con sus autores de dicha comunidad, luego se analizo y finalmente se presentoen una investigación de campo.
HISTORIA
El C. E. I. N. B.”El Bajío” esta situado en una zona rural del Municipio Falcón del Estado Cojedes con unas coordenadas geográfica al Norte Taguanes, al Sur Caño de Indio, al Este Aguirre y al Oeste La Floresta.
Es relevante resaltar que con el tiempo ha ido creciendo la comunidad, tomando en cuenta que la zona El Bajío esta representado porestancia productiva como: el cultivo de yuca, maíz, ñame, naranja, aguacate, así como también la apicultura, piscicultura, avicultura y cría de cerdos, ganado, constituyendo estos un medio económico y de dieta del campesino.
A partir de 1995, se pobló la segunda etapa del Caserío El Bajío con un aproximado de 100 familias, calles de tierra y carencia de servicios básicos. En las cercanías alcaserío están construidos y funcionando galpones para la cría de pollos de engorde, un apario, finca para cría de peces, ganado bovino y porcino.
Creencias religiosas variada (Evangélico, Católica, Testigo de Jehová)
Baile: Violín.
Música: Violín Tramao.
La Comunidad está integrada por 150 viviendas unifamiliares, con un promedio de 6 integrantes de familia por vivienda.La Comunidad está constituida por 280 habitantes entre niños, niñas, adolescentes, adultos y adulto mayor.
Carece de Modulo Medico Asistencial, Modulo de Vigilancia Policial, no cuenta con servicios de agua potable, cloacas, asfaltado de calles, aceras, brocales, poca afluencia de transporte público.
Cuenta con una Cooperativa El Yucal, Carpintero, Artesano, Costurera, MecánicoAutomotriz entre otros.
La zona muestra inseguridad física en cuanto a la probable exposición con animales silvestre, insectos, reptiles que representan un peligro, se encuentra por la maleza cercana a los alrededores del C. E. I. N. B. “El Bajío”.
Los espacios de recreación y deporte en la comunidad lo constituye una cancha múltiple pública.
La vegetación existente son árboles demango, merey y pasto silvestre.
Existen 5 bodegas.
Al lado del C. E. I. N. B. “El Bajío” construyeron una R1 donde reciben clases los y las estudiantes de primaria.
También cuenta con una Casa de Alimentación que beneficia a 150 personas.
ESCUELA
En el año 1998, se inició la construcción de un pre – escolar Modelo R1, y en Septiembre de 1999, comienzasu funcionamiento. Se estableció un solo turno de 7: 00 AM a 12:00 M, en ese tiempo por aumento de población en edad de educación inicial aproximadamente en un 50 %, las autoridades deciden incrementar la matricula y se implanto un nuevo turno de 12:00 M a 5:00 PM.
El 2 de Febrero de 2003, el pre – escolar es ordenado Bolivariano, para atender una matricula de 42 niños y niñas con 2 Docentes y2 Auxiliares.
SITUACIÓN ACTUAL DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL NACIONAL BOLIVARIANO EL BAJÍO
Actualmente el Centro Educativo Inicial Nacional Bolivariano “El Bajío”, esta dirigido por la Ciudadana Directora Olga Romero, una Coordinadora Pedagógica Carmen del Valle Rodríguez, una Docente de aula, una Docente de A. E. N. C, una Docente especialista de Cultura, una Asistente de Educación...
Regístrate para leer el documento completo.