Trabajo de Campo Psicologia Social

Páginas: 75 (18628 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
Trabajo de Campo



Materia: Psicología Social


Cátedra: Robertazzi


Profesora: Marcela Cazes


Comisión: 7


Grupo: 2


Alumnos: Marin, Dolores;
                  Collazo, Paula
                  Meza, Iván
                  González Santos, Mariano
                  Codarin, Iván
                              

Segundo cuatrimestre 2011


Introducción:
Los planes de desarrollo socialdespertaron nuestro interés ya que, más allá de que los mismos son de gran importancia para muchos integrantes de la sociedad, hubo un crecimiento de la controversia y polémica alrededor del tema durante esta década. Por ello nos interrogaremos ¿cómo son percibidas por las personas de GBA norte aquellas personas que son beneficiarios de los planes sociales?
Creemos que, por un lado, la información quetendrán muchas de las personas encuestadas sobre los planes sociales será acotada e incompleta, por lo que sus opiniones estarán asentadas sobre otras formas de conocimiento social, como el imaginario colectivo o las representaciones sociales. Por otro lado, esperamos encontrar en el desarrollo del discurso de las personas encuestadas opiniones de mucho peso político entramadas con prejuicios,juicios discriminativos y contradicciones entre la postura que toman los encuestados frente a la temática y los argumentos con los cuales la justifican.

Objetivos:

Indagar sobre las representaciones e imaginario social acerca de los planes sociales en sujetos que no gozan de este beneficio para analizar sus discursos. Nuestros objetivos específicos se basan en: notar el impacto que tienen lasrepresentaciones sociales sobre los planes sociales en este grupo de personas que escogimos, analizar el nivel de información que tienen sobre los planes sociales, determinar la necesidad de diferenciación que tienen los mismos con respecto a aquellas personas que reciben el plan social y analizar si  relacionan los planes sociales con la política.

Método:

Para corroborar nuestras ideas previas,utilizamos un método de investigación cualitativo, a través de entrevistas abiertas o semi- abiertas. Lo implementamos a personas que no poseían ningún plan social, mayores de edad, empleados, que viven en GBA Norte.

Perspectiva histórica:

Luego de la independencia de España en 1810, Argentina entró en un período de fragmentación y guerra civil que solo comenzó a cambiar a partir del gobierno deRosas. Durante este tiempo, la Sociedad de Beneficencia, creada en 1823, constituyó la principal intervención estatal en lo que puede llamarse “política social”. (Cruces, Moreno, Ringgold, Rofman, 2008)
Con la Sociedad de Beneficencia, el gobierno aplicó una gran intervención estatal con políticas sociales destinadas a la protección de huérfanos, discapacitados, viudas yancianos, entre otros grupos pertenecientes a estratos pobres. Su función se basaba en captar las problemáticas sociales y crear instituciones que se ocuparan de ellas. (Hospitales, asilos, etc.). Unos años después, esta institución administraba el Colegio de Huérfanos, la Casa de Expósitos, el Hospital de Mujeres y el Asilo de Alienados. En principio el problema de estas instituciones era de carácteredilicio (por condiciones precarias e insalubres) y además por mala o insuficiente provisión de alimentos, lo que genero en su época una gran tasa de mortalidad (Cruces, Moreno, Ringgold, Rofman, 2008).
Más adelante, junto con la consolidación del estado nacional, se creó la necesidad de formar una identidad social debido a la gran cantidad de inmigrantes que ingresaron al país. Paracontrarrestar esta problemática, se creó un sistema de educación público de carácter masivo. (El mismo tuvo extensión a las provincias). A nivel sanitario se creó el Departamento Nacional de Higiene y  se intervino más en el tema sanitario implementando medidas para evitar epidemias y preservar la salud pública (imponiendo cuarentenas en medios de transporte y puertos, con la potabilización del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Social Trabajo de Campo
  • trabajo de campo psicologia social
  • trabajo de campo de psicología social
  • Teoria de campo en psicologia social
  • campo de estudio de la psicologia social
  • Moscovici. el campo de la psicología social
  • El campo de la psicologia social
  • El campo de la psicología social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS