Trabajo de caso de filiacion(Derecho civil)

Páginas: 6 (1327 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
Planteamiento de soluciones:

Los derechos abusados e infringidos por Kike serían los siguientes:
1.- Alimentos:
Kike se retiró del hogar de manera inesperada, no cumpliendo así con los deberes de alimento para el bebe, aun en gestación.
1.1
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, constituyen alimentos cualquier sustancia que puede ser asimilada por el organismo y usadapara mantener sus funciones vitales, caso especial de los seres humanos.
En el Perú, el artículo 472° del Código Civil, aplicable en forma genérica para adultos, ha sido modificado para los casos de menores por el Código de los Niños y Adolescentes (artículo 101 °), con el siguiente texto: «Se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción ycapacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o adolescente. También se considera alimentos los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa del post- parto».
1.2
Para iniciar el proceso de alimentos se requiere que el demandante es decir el padre o madre que tiene al niño o al adolescente en su poder, debe contar con la partida de nacimiento del niño o deladolescente, su constancia de estudios en caso de que se encuentre cursando estudios, boletas o recibos de pago que corresponden a gastos que generan la subsistencia del alimentista, a todo ello hay que agregar copia de su Documento nacional de identidad y conocer el domicilio real donde va ser notificado el demandado en este caso el obligado a prestar los alimentos.
El pago de una PENSIONALIMENTICIA también se obtiene extrajudicialmente por medio de un Centro de Conciliación y/o por un proceso judicial, a favor de un alimentista que puede ser conyuge, hijo, padre, hermano, el niño y adolescente, así como de la madre embarazada, desde la concepcion hasta la etapa de post‑parto.  

Cuando se trata de pension alimenticia a favor de un menor, la pensión se calculara de acuerdo a :
Lasnecesidades de los niños o alimentista.
La condición económica del padre o madre, u obligado.

2.- Abuso del derecho:
Kike hizo un uso abusivo de su derecho, colocándole nombre a la bebe, sin antes a ver consultado con la madre.

Código civil peruano del titulo preliminar:
Artículo II.- Ejercicio abusivo del derecho
“La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho. Aldemandar indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar las medidas cautelares apropiadas para evitar o suprimir provisionalmente el abuso.”

2.1
Se denomina abuso del derecho a la situación que se produce cuando el titular de un derecho subjetivo actúa de modo tal que su conducta concuerda con la norma legal que concede la facultad, pero su ejercicio resulta contrario a la buena fe,la moral, las buenas costumbres o los fines sociales y económicos del Derecho. Igualmente, es el accionar de quien en ejercicio de un derecho actúa con culpa o dolo, sin utilidad para sí y causando daños a terceros.
2.2
Sistemas subjetivos

Intencionalidad
Dentro de los sistemas subjetivos, encontramos a aquel que se guía por la intencionalidad, es decir, que sostiene que un acto es abusivosi existe la intención de dañar.

Negligencia
Otra interpretación se guía por la negligencia. Esta también se encuentra dentro de los sistemas subjetivos. De acuerdo con esta, un acto es abusivo si el ejercicio del derecho se realizó con culpa.

Falta de Interés Legítimo
Ambos sistemas, el de la intencionalidad y la negligencia, equiparan el acto abusivo al acto ilícito.
Para superar esteproblema, también dentro del sistema subjetivo, existe la consideración por falta de interés legítimo. Esto quiere decir que un acto es abusivo, también cuando hay una inexistencia de utilidad. Esta utilidad no es sólo económica sino de cualquier tipo, es cualquier beneficio que se pueda obtener por el ejercicio de los derechos. La apreciación de utilidad es la que la convierte en un subsistema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • casos derecho civil
  • Derecho Civil Casos
  • Casos practicos Derecho Civil
  • Caso practico derecho civil
  • caso practico derecho civil
  • Trabajo Derecho Civil Paraguayo
  • Derecho Civil Trabajo 1
  • trabajo practico derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS