trabajo de conta
1. INTRODUCCION
Después de haber transcurrido los importes del libro diario de los componentes de contabilidad al libro mayor – principal y auxiliar, se efectúa el resumen y comprobación aritmética del manejo de los débitos y créditos tanto en el libro diario o comprobantes como en los mayores principales y auxiliares; esta comprobación se efectúa en el “Balance de Comprobación de Sumasy Saldos”
Antes de formular este estado, se obtienen las sumas de los débitos y créditos de cada una de las cuentas del mayor y se anota en números pequeños con lápiz debajo de la última cifra, para luego preparar la balanza de comprobación de sumas y saldos.
2. EL BALANCE COMPROBACION DE SUMAS Y SALDOS
El balance de comprobación de sumas y saldos es un estado de comprobación aritmética delas sumas tanto del lado del debe y el haber de cada una de las cuentas del mayor y, la comprobación de los saldos deudores y acreedores de las mismas. Su propósito fundamental es la de “comprobar” la igualdad entre los débitos y créditos de las cuentas.
3. SALDO DE UNA CUENTA
Es la diferencia entre el total de los débitos y créditos de cada una de las cuentas, así por ejemplo: si la sumatoriadel lado de los débitos de una cuenta es superior a la sumatoria del lado de los créditos, su saldo será DEUDOR, lo contrario será ACREEDOR.
El saldo de una cuenta usualmente es de acuerdo a la naturaleza de las mismas por ejemplo:
Las cuentas del activo tiene saldo deudor.
Así por ejemplo: la cuenta “Caja Moneda Nacional” que controla la existencia del efectivo disponible en Caja, de existir unsaldo siempre será deudor, nunca creedor, porque no se puede gastar más dinero de lo que se tiene.
Las cuentas del pasivo, tiene un saldo acreedor
Ejemplo: “Cuentas a Pagar” es una cuenta del pasivo que controla las deudas hacia terceros (proveedores), si la empresa adeuda, entonces, el saldo siempre será acreedor, y cuando no se tiene deuda, su saldo será cero.
Las cuentas del patrimonio eingresos tiene un saldo acreedor.
Las cuentas del gasto, tienen saldo deudor.
4. PREPARACION DEL BALANCE DE COMPROBACION
La elaboración del Balance de Comprobación se realiza al final del periodo contable y se siguen los siguientes pasos:
1. Cerciórese de que han sido pasados o posteados al libro mayor todos los asientos del libro Diario o comprobantes de contabilidad, a fin de lograr laigualdad entre los débitos y créditos en las diferentes cuentas.
2. Sumar las cantidades registradas en el debe y el haber de todas las cuentas del “Mayor”. Esta suma por lo general se la realiza a lápiz y se anota en números pequeños.
3. Encabezamiento del estado, cualquier estado que emita el departamento contable siempre debe cumplir con este requisito, dando respuesta a las siguientes preguntas.PREGUNTAS Y RESPUESTAS
De quien?
Nombre o razón social de la empresa
Qué es?
Titulo del estado
Cuando?
Fecha o periodo al que corresponde el estado
4. Seguidamente, se anota el numero de la cuenta, el titulo o nombre de la misma, la suma total del lado del debe, la suma del lado del haber en las respectivas columnas del Balance de Comprobación.
5. Una vez anotadas todas las cuentas en elbalance de comprobación se suman todos los valores registrados en la columna de los débitos y de los créditos, ambas cantidades deben ser iguales y esta suma además debe ser igual a la sumatoria total de los debito y créditos en el Libro Diario.
6. Asegurada la igualdad de cargas y abonos en el total de cuentas, se procede a determinar el saldo de cada una de ellas, anotándose dicha cantidad enla columna respectiva. Este saldo será deudor si la cantidad del debe es mayor a la del haber y será acreedor si la cantidad del haber a la del debe.
7. Por último se totalizan las columnas de saldos” deudores y acreedores” ambas sumas también deben ser iguales.
Ahora bien, si no coinciden los dos totales de las sumas significa que existe un error en una o varias cuentas, errores que deben...
Regístrate para leer el documento completo.