Trabajo De Fundamento

Páginas: 11 (2563 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT.
PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN
PROYECTO: TRIBUTO Y ADUANA.
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO.






Integrantes:
Acevedo Deyanira C.I: 23.755.905
Fernández Maria C.I: 23.861.703
Molina José C.I: 24.909.190
Soto Lisimaco C.I: 17. 437. 751
TorresDaniela C.I: 24.909.180


Junio-2015
ESQUEMA
Introducción
1. Acto Administrativo.
a) Definición.
b) Elementos.
c) Características.
d) Clasificación
e) Efectos.
2. Principio de Legalidad Administrativa.
3. Irregularidades del Acto Administrativo.
4. Convalidación.
5. Formas de convalidación.
6. Modos de extinción del Acto administrativo.
Conclusión
Bibliografía









INTRODUCCIÓN
Evidentementela Administración Pública se realiza y actúa a base de actos administrativos. El objetivo de la Administración pública es satisfacer los intereses colectivos.
El acto administrativo es cualquier declaración de voluntad, de deseo, de juicio o de conocimiento manifestada por una Administración Pública en el ejercicio de una potestad administrativa.
La Ley Orgánica de ProcedimientosAdministrativos (LOPA). Capítulo II. De los Actos Administrativos en su Artículo 7 dice que se entiende por acto administrativo, a los fines de esta ley, toda declaración de carácter general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la ley, por los órganos de la administración pública.
En el presente trabajo de investigación se hablará más a fondo de lo que es el actoadministrativo según varios autores, sus elementos, características, clasificación y efectos, irregularidades, principio de legalidad administrativa, convalidación, entre otras.













1) Acto Administrativo:

a) Definición: Según Zanno-Bini es la declaración de voluntad, deseo, conocimiento o juicio formulada por un sujeto de la Administración pública en ejercicio deuna potestad administrativa.
Según Rafael Bielsa, es una decisión, general o especial, emanada de autoridad administrativa en ejercicio de sus funciones, en resguardo de los derechos e intereses de los administrados.
El tema del acto administrativo es de suma importancia en el Derecho público, dado que el reconocimiento de un acto como administrativo implica someterlo a un régimen especial que lo diferencia de otrasmanifestaciones estatales. Es una materia que ha sido muy discutida en la doctrina jurídica, sosteniéndose diferentes definiciones, según sea el concepto que se tenga, en general, de la función administrativa.
b) Elementos: El análisis del acto administrativo, como el de todo acto jurídico, revela que está compuesto de un conjunto de elementos de cuya regularidad depende su validez. 
Los elementosesenciales que integran el acto administrativo son:
La Competencia de Órganos: Todo acto administrativo emana de un órgano de la administración pública, de­pendiente directamente de la República, de un Estado, de un Municipio u otra entidad pública, o de corporaciones privadas que ejerzan funciones de autoridad en virtud de disposición expresa de la ley. La competencia, es decir, la aptitud legalde los órganos del Estado, no se presu­me. Debe emerger del texto expreso de una norma jurídica, ya sea la Constitu­ción, la ley, el reglamento o la ordenanza. Para la validez de los actos administra­tivos es necesario, por lo tanto, que la aptitud del autor esté definida en una regla atributiva de competencia. A falta de disposición expresa, la autoridad carece de cualidad para efectuar el actocontemplado. 
Voluntad: Todo acto administrativo, todo comportamiento de un funcionario, aun aquel que se manifiesta como ejercicio obligatorio de un poder jurídico, es un hecho voluntario. los actos administrativos son declaraciones de voluntad, de conocimiento o de juicio, de los órganos de la administración, productores de efectos jurídicos, generales o individuales. Podría suponerse que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de fundamento
  • Trabajo De FUNDAMENTOS
  • Trabajo De Fundamentos
  • Trabajo De Fundamentos
  • Trabajos De Fundamentos
  • trabajo fundamentos
  • Trabajo De Fundamento
  • Trabajo De Fundamentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS