TRABAJO DE MERCANTIL

Páginas: 7 (1675 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
M.PP PARA  LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
FACULTAD DE DERECHO







DERECHO MERCANTIL
LOS TITULOS VALORES




                
PROFESOR NERIO CRUZ
INTEGRANTES:
ATENCIO WILMER

ABREU PEREDES ALBA

BASTIDAS JONATHAN

BELISARIO DIANA







LOS TÍTULOS VALORES
Los títulos de crédito son una institución que se incorpora tardíamente a laciencia del Derecho, pues su funcionamiento no es concebible sino en una economía de cierto desarrollo. Estos constituyen el mecanismo jurídico destinado a resolver de manera simple y segura los problemas propios de la circulación de los derechos.
Si se examina el diverso contenido del título, fácilmente se llega a la conclusión de que es más adecuado usar las expresiones papel valor o título valor porser estas más comprensivas que la de título de crédito
Messineo prefiere la utilización de la expresión papel valor y explica que papel alude al documento y valor al diverso derecho, siempre de contenido patrimonial, que puede contenerse en el, agregando que papel por otra parte, es más cercano que titulo.


CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES
Los títulos valores se dividen en nominativos, a laorden y al portador. Es la clasificación que lleva a cabo la propia ley.
1. Los títulos normativos o directos son aquellos que señalan como titular a una persona determinada. Para la transmisión del título es necesario que se cumplan las reglas de cesión de créditos. El título nominativo más usado en Venezuela es el de la acción de la sociedad anónima, forma obligatoria en razón de disposicionesprovenientes de los acuerdos de integración económica.
2. Los títulos a la orden son los que señalan como beneficiario a una persona determinada o cualquier otra que ésta indique. La transmisión de los títulos a la orden se verifica por medio del endoso y por la entrega del documento. Este puede ser objeto de negociación por medio distinto al endoso.
3. Los títulos al portador son aquellos quedesignan como titular al portador o aquellos en que la falta de designación implica atribución al portador.


LETRA DE CAMBIO
es un titulo de crédito formal que debe cumplir las formalidades del artículo 410, y completo que tiene una obligación de pagar una suma determinada sin contraprestación en un vencimiento y en un lugar establecido en la misma

REQUISITOS DE FORMA:
El Código de Comercio en suartículo 410 establece que la letra de cabio contiene
1º La denominación de la letra de cambio inserta en el mismo texto del título y expresada en el mismo idioma empleado en la redacción del documento
2º La orden pura y simple de pagar una suma determinada
3º Indicación de la fecha de vencimiento
4º Lugar de pago
5º El de a quién y en cuya orden debe pagarse
6º Fecha y lugar donde la letrafue emitida
7º La firma del que gira la letra
EXECPCIONES.
El Código de Comercio señala que a falta de algunos requisitos del artículo 410, el documento no vale como letra de cambio, y menciona las siguientes excepciones en su artículo 411:
La letra de cambio que no lleve la denominación “letra de cambio”, será válida siempre que contenga la indicación expresa que es a la orden.
La letra de cabiocuyo vencimiento no esté indicado, se considerara pagada a vista
A falta de indicación especial se reputa como lugar del pago y del domicilio del librado el que se designa al lado del nombre
La letra de cambio que no indica el sitio de su expedición, se considera como suscrita en el lugar designado al lado del nombre del librador

REQUISITOS DE FONDO:
1º Capacidad cambiaria
2º Representacióncambiaria
3º Consentimiento
4º Objeto
5º Causa
CAPACIDAD:
Si la letra de cambio lleva la firma de personas incapacitadas, para obligarse las obligaciones de los demás firmantes no son por ello menos valida
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA LETRA DE CAMBIO
El librado o girado: es a la persona a la que se le da la orden de pago (quien debe pagar),
El librador o girador: es la persona que ordena hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Mercantilismo
  • Mercantil Trabajo
  • trabajo mercantil
  • TRABAJO MERCANTIL
  • trabajo mercantil
  • Trabajo De Derecho Mercantil
  • El Mercantilismo trabajo completo
  • TRABAJO DE RECURSOS MERCANTILES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS