Trabajo de Musica "Carlos Gardel"

Páginas: 9 (2121 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
TRABAJO PRÁCTICO DE MÚSICA

“CARLOS GARDEL”



Vida y Obra
Contexto Histórico y Musical
Principales Obras



Alumno: Lautaro Manuel Ruiz Elvira
Profesor
Curso: 1 Com “A”

San Cayetano 2012-

Carlos Gardel (1890-1935)

Biografía

Carlos Gardel nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890 siendo bautizado con el nombre de Charles Romuald Gardes. Nunca supoquien fue su padre y su madre, Berthe Gardes, lo trajo a la Argentina a los 27 meses de edad.
Su infancia transcurrió en los alrededores del Mercado de Abasto, su barrio por adopción, a partir de ese momento nace "El Morocho del Abasto". Cursó sus estudios primarios en las escuelas San Carlos y San Estanislao y abandonó los mismos en el segundo año de secundaria, en 1906.
Su gran vocación por elcanto lo llevó a cantar en ruedas de comité (centros políticos) y fondas de su barrio. El payador José Betinotti lo bautizó el “Zorzal Criollo” .
En 1911, junto José Razzano, cantor del café “El Pelado del Barrio de Balvanera”,formaría la dupla “Gardel-Razzano” que marcará toda una etapa de su vidaartística. En 1912 se agrega al dúo el guitarrista y cantor Francisco Martino. Este trío participa en los Festivales de la Casa Suiza de la calle Rodríguez Peña 254.
Tiempo más tarde Gardel es convocado por la Casa Tagini para grabar sus primeros discos marca Columbia Record.
En 1913 el trío se agranda y se convierte en cuarteto sumando al cantor Saúl Salinas y salen de gira por elinterior de la provincia de Buenos Aires. Al alejarse Salinas siguieron bajo el rótulo de Terceto Nacional y en diciembre de 1913, se desvincula Martino, y queda conformado definitivamente el "Dúo Nacional Gardel-Razzano", que debutarían ese año en el Café-Restaurant “Armenonville” , cantando canciones criollas .
Debutan el 8 de enero de 1914 en el Teatro Nacional de Buenos Aires y desdeentonces comienzan a cantar en todos los teatros porteños, haciendo giras a las principales ciudades argentinas, Rosario, Santa Fe y Córdoba. En 1915 debutan en la República Oriental del Uruguay, en el Teatro Royal de Montevideo, ese mismo año, emprenden una gira al Brasil.
A fines de 1915 Gardel sufre en una pelea un balazo en el pulmón que lo alejaría un tiempo del canto. Esa bala la tendría alojadapara toda la vida. En aquel entonces se suma al dúo el guitarrista José Ricardo, apodado El Negro.
Dos años más tarde, decide cantar un tango en público, y así una noche en el Teatro Empire de Buenos Aires estrena "Mi noche triste" de Samuel Castriota y Pascual Contursi. A partir de ese momento comenzaría a incluir tangos a su repertorio.
El 9 de abril de 1917 la Casa Glücksmannlos contratapara grabar. Es protagonista de un film mudo: "Flor de Durazno" y junto con Razzano inicia su primer gira a Chile.
A partir de 1921 el dúo es acompañado por los guitarristas José Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri.
En 1923, Gardel, inicia con Razzano, junto a la Compañía Rivera-De Rosas, una gira por Mar del Plata, Montevideo, Brasil y España, debutando en el Teatro Apolo de Madrid. En 1924vuelve a Buenos Aires y graba por vez primera acompañado por la orquesta de Francisco Canaro y un año después lo haría acompañado por la orquesta de Osvaldo Fresedo.
En la ciudad santafesina de Rafaela el dúo canta por última vez. Y es a partir de 1925 que Gardel se convierte en solista, viajando a España junto a la Compañía Rivera-De Rosas. Debuta el 5 de noviembre de 1925 en el Teatro Goya deBarcelona, donde graba sus primeros discos con el sistema eléctrico. A su regreso a Buenos Aires, hace su primera toma eléctrica en el país -el 8 de noviembre- cantando el pasodoble "Puñadito de sal". En noviembre de 1927 viaja nuevamente a España y mediados del año 1928 vuelve a Buenos Aires, sumándose a su conjunto acompañante el guitarrista uruguayo José María Aguilar.
Tras un pequeño paso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo musica carla morrison
  • carlos gardel
  • Carlos Gardel
  • Carlos Gardel
  • Carlos Gardel
  • Carlos gardel
  • Ensayo De Carlos Gardel
  • carlos gardel en avellaneda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS