TRABAJO DE SOCIOLOGIA

Páginas: 19 (4725 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
TEMA 1

LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN
Durkheim nos habla de la dualidad de la educación, ya que por un lado ayuda a la diversidad y por otro a la homogeneidad.
En un primer momento, puede parecer contradictorio, pero no es así, dado que la educación es un elemento que homogeniza en cuanto que da las mismas oportunidades a todos y facilita el acceso alconocimiento sin ningún tipo de distinción, pero también ayuda a la diversidad mediante la especialización de los sujetos.
Para el autor, en la sociedad es necesaria la homogeneidad, ya que si no la sociedad no podría vivir, pero también es fundamental la diversidad con el objetivo de que la sociedad avance y exista la necesaria cooperación entre los individuos que la forman. Por tanto la educaciónperpetúa y refuerza la homogeneidad y la diversidad.
El objetivo de la educación para Durkheim es suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, pero también se puede entender como una socialización metódica de la generación joven.
Para Gerhard Lenski el cambio de una sociedad está ligado al proceso de adquisición de nueva información, básicamente latecnología. Cuanto mayor sea la cantidad de información tecnológica que posea una sociedad, mayor será su ritmo de cambio.
Por ello, las sociedades menos complejas tecnológicamente, cambian con más lentitud que las sociedades industrializadas y altamente tecnológicas.
A medida que la sociedad se desarrolla tecnológicamente se produce un efecto en cadena a través del sistema cultural que implicaa su vez cambios importantes.
Mencionar, solamente, que existen cinco tipos de sociedades según su tecnología: Cazadoras y recolectoras; Horticultoras y ganaderas; Agrícolas; Industriales; Y postindustriales o postmodernas.
Actualmente nos dirigimos hacia un mundo donde el cambio se está acelerando rápidamente, se están rompiendo las fronteras clásicas que existían entre las sociedades y seestá optando por un nuevo tipo de sociedad.

ESTRUCTURA SOCIAL. CONCEPTO
El término estructura social designa la forma en que una sociedad se organiza mediante relaciones previsibles. Serían las pautas de interacción entre los individuos o grupos.

Elementos de la estructura social
Rol: Un rol social es un conjunto de expectativas sobre las personas que ocupan una determinada posición social oestatus. Los roles son un componente fundamental de la estructura social.
Estatus: cualquiera de las posiciones socialmente definidas dentro de un grupo o de una sociedad, desde la más baja hasta la más alta.
Los estatus pueden ser adscritos o adquiridos:
Estatus adscrito: es el que la sociedad asigna a una persona sin tener en cuenta las capacidades o características peculiares de dichapersona.
Estatus adquirido: se consigue principalmente con el esfuerzo de cada individuo.

Grupos sociales
En términos sociológicos un grupo es una serie de personas con normas, valores y expectativas similares que se relacionan entre sí de forma periódica.
Lo importante es que los miembros de un grupo comparten un sentido de pertenencia.
Según A. Charles H. Cooley podemos encontrar dos tipos degrupos:
Grupo primario: Posee un número reducido de miembros, las relaciones dentro de él son personales (cara a cara), directas y entre todos, hay en su interior un clima afectivo y fomenta la libre expresión de la personalidad.
Grupo secundario: Posee un número grande de miembros, las relaciones dentro de él son impersonales, indirectas y entre algunos, hay un clima aséptico en su interior yno hay libre expresión de la personalidad en ese grupo.

Organizaciones
En cuanto a las organizaciones, podemos destacar dos tipos:
Organización formal: es un conjunto fijo de normas, los procedimientos de organización y estructuras. Como tal, se suele fijar por escrito, con un lenguaje de reglas que ostensiblemente deja el menor margen para la interpretación. En algunas sociedades, y en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De SociologIA
  • trabajo sociologia
  • trabajo sociologia
  • Trabajo De Sociologia
  • Trabajo De Sociologia
  • sociologia trabajo
  • Trabajo De Sociologia
  • Trabajo Sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS