trabajo del libro: donde aprenden a volar las gaviotas
CAPÍTULO 1: “Me llamo Arturo”
1. ¿Por qué el protagonista se llama Arturo? Porque sus padres se dieron el primer beso en el cine, mientras veían la película de Excalibur
2. ¿Conoces la leyenda del rey Arturo? Búscala y escribe un resumen.
El mago Merlín era un mago muy poderoso, un día clavo una espada mágica en una piedra, y el que la consiguierasacar seria el rey, muchos lo intentaron, pero no lo consiguieron, un día, vino un pequeño muchacho de unos 13 años y la saco sin ningún problema. Desde ese momento el mago Merlín se convirtió en su ayudante, consejero... los años pasaron y el niño creció siendo rey. Tuvo una novia muy bonita. Arturo también tenia un hermano cruel que le tenia envidia y que siempre le quería el mal. Llego un tiempode guerra el rey Arturo estaba preparado para luchar. Su hermano vio a su novia y a su mejor amigo besándose. Se lo dijo a Arturo y el, desconsolado, ya no se podía concentrar en la batalla, y por eso perdió.
3. ¿Quién era Tor? ¿A qué mitología pertenecía? ¿Has visto la película sobre el personaje que han hecho recientemente? Un ser mitológico. A la escandinava. No sabía ni que hubieran hecho unapelícula sobre el.
4. ¿Qué materia ha suspendido Arturo y por qué debe pasar el verano en Noruega? ¿Qué sentimientos experimenta Arturo ante este hecho? Ingles. Que no va a poder pasar el verano en la playa con las hijas de la amiga de su madre.
CAPÍTULO 2: “Erik, mi amigo vikingo”
1. ¿Por qué en Noruega en verano a las once y media de la noche aún es de día? ¿A qué hora oscurece eninvierno? Porque están más cerca del polo norte.
2. Comenta la frase del texto: “durante los años de la adolescencia uno quiere ser como todos, pertenecer a un grupo y no quedarse fuera”, ¿estás de acuerdo? Si. Que te marginen es de lo peor que hay.
CAPÍTULO 3: “La historia del búnker alemán”
1. ¿Qué crees que significa “los primeros días fueron dignos de una pesadilla en blanco y negro”? quelos paso mal.
2. ¿Has visto alguna de las películas que se citan en el libro, La vida es bella o La lista de Schindler? Son dos visiones muy diferentes de los campos de concentración. Busca el argumento de ambas.
La vida es bella: La película se orienta en la segunda guerra mundial, donde guido, su tio y josue son deportados a un campo de concentración nazi y aqui se muestra el primer acto de amorpuro, cuando dora, (la madre) quien no estaba el la lista, también decide subirse al camión junto a su familia.
Allí Guido hace creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Cada día él se inventa nuevos juegos para su hijo y utiliza toda su imaginación para salvar la vida de Josué y que este no vea lo que estápasando. El niño, tentado por el tanque que, según su padre, se llevará el ganador, vive el holocausto como un juego, sin darse cuenta de las barbaridades que ocurren a su alrededor, todo ello gracias al ingenio de Guido. Pronto, el campo comienza a ser evacuado pero Guido, su hijo, su esposa y otros más quedan en el campo para una muerte segura. Josué es escondido en una caseta diseñada por losalemanes para proteger a sus hijos y ve como su padre entra a un callejón escoltado por un soldado. Posteriormente, y sin que Josué lo sepa, Guido es fusilado.
Al día siguiente, Josué sale de la caseta y ve el campo vacío. El campo ha sido liberado por los estadounidenses y, justamente, un tanque patrulla el lugar, acordándose del premio que su padre le prometió. El piloto estadounidenseencuentra a Josué asombrado y sin entender lo que habla, se va con él y en el camino encuentra a su madre.
3. El narrador habla de dormir utilizando la expresión “caer en braz os de Morfeo”, ¿quién era Morfeo? Búscalo en una enciclopedia. Morfeo era el dios del sueño griego
4. Al final del capítulo aparecen palabras en Noruego. Cópialas e indica qué crees que significan. En Noruega se hablan tres...
Regístrate para leer el documento completo.