Trabajo en equipo
El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro está especializado en un área determinada que afecta al proyecto. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su funciónserá posible sacar el proyecto adelante.
EL TRABAJO EN EQUIPO SE BASA EN LAS "5 C"
* Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.
* Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.
*Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.
* Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscandodestacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.
* Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
Entre las ventajas esenciales, que presentan el compañerismo y el trabajo enequipo, tanto para los individuos como para las organizaciones, se encuentran:
Para los individuos
* Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.
* Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.
* Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho.
* Se comparten los incentivos económicos y reconocimientosprofesionales.
* Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.
* Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada.
Para las empresas y organizaciones
* Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.
* Se fortalece el espíritucolectivista y el compromiso con la organización.
* Existe un mayor conocimiento e información.
* Surgen nuevas formas de abordar un problema.
* Se comprenden mejor las decisiones.
* Son más diversos los puntos de vista.
* Hay una mayor aceptación de las soluciones.
EQUIPO QUE NO FUNCIONA
A veces los equipos de trabajo no terminan de funcionar, en algunos casos incluso a pesar dehaberse realizado una selección muy rigurosa de sus miembros. Los motivos de este fracaso pueden ser numerosos. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:
* Falta de liderazgo: el jefe no organiza, no motiva, no empuja. En definitiva, no lidera.
* Objetivo mal definido: esto origina que el equipo no sepa a qué atenerse, que se produzcan conflictos con otras áreas de la organizaciónpor invasión de competencias, que no se aborden temas que en cambio sí le corresponden.
* Escasa comunicación: tanto dentro del equipo como con el resto de la organización.
| Poner todas estas piezas en orden, que vayan encajando, exige mucha comunicación entre todos los componentes del equipo. Sin comunicación la coordinación es imposible. * Desmotivación: se ofrece al equipo unproyecto muy interesante y al final la realidad resulta ser muy diferente, con trabajos rutinarios y de poca trascendencia. * Complejidad del proyecto: también puede ocurrir justamente lo contrario, que el trabajo asignado sea demasiado complejo y que el equipo no se encuentre preparado, no cuente con gente con la formación y experiencia necesarias. * Falta de reconocimiento: Si el proyecto...
Regístrate para leer el documento completo.