trabajo fisico

Páginas: 7 (1644 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2013
INFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL CASO
DEFINICIONES DE CASO

La epidemia del tabaquismo, ésta se desarrolla en cuatro fases, en base al consumo de tabaco y la mortalidad atribuida según sexo.
En una primera fase, el consumo de tabaco es bajo en los hombres (< 15%) y muy bajo inexistente entre las mujeres (< 5%), por lo que la morbi-mortalidad asociada al consumo de tabaco es poco evidente.Fumar es una práctica socialmente bien aceptada y no existen restricciones al consumo por existir otras prioridades sanitarias (malnutrición, enfermedades infecciosas, etc.).
Segunda fase, el consumo de tabaco aumenta rápidamente entre los varones alcanzando el 50-80% y de forma mucho más lenta entre las mujeres. Al final de esta fase, el tabaco provoca el 10% de las muertes de los varones.
En lafase 3, se observa un descenso en el consumo entre los varones y un incremento entre las mujeres, que no alcanza los niveles máximos de los varones y que al final de la etapa comienza a disminuir. Hay un número muy elevado de ex fumadores, de edad media-elevada y con alto nivel de conocimientos. Fumar comienza a ser socialmente inadecuado y el conocimiento de los efectos del tabaco sobre la saludestán muy extendidos entre la población. Hay un gran aumento de la mortalidad (30% en varones de 39 a 65 años, y un 5% entre las mujeres). Se comienzan a delimitar espacios sin humo en los lugares públicos y se realizan las primeras campañas de prevención en la escuela. La epidemia de tabaquismo en España se encuentra en esta fase, aunque seguramente en un estadio más avanzado en la poblaciónmasculina respecto a la epidemia femenina que en nuestro país retrasó su inicio hasta finales de los años setenta.
En la fase 4, la prevalencia disminuye en ambos sexos y la mortalidad va descendiendo progresivamente. En esta fase se encuentran países como EE.UU., Canadá y Norte de Europa. Con el paso del tiempo, es de esperar, que aparezca una quinta fase caracterizada por la disminución demortalidad atribuible al tabaquismo, tanto en hombres como en mujeres.

Descripción clínica del evento
El consumo de tabaco se relaciona con más de 25 enfermedades y es responsable del 30% de todos los cánceres (pulmón –85% de los casos–, cavidad oral, laringe, faringe, esófago, vejiga y riñón), enfermedades respiratorias (75% de bronquitis crónica, enfisema y asma) y enfermedades cardiovasculares(25% cardiopatías isquemias). Además, el consumo de tabaco supone unos riesgos adicionales para la salud de las mujeres, contribuyendo a la reducción de la fertilidad el incrementando del riesgo de menopausia precoz y la pérdida de calcio óseo y osteoporosis en la etapa posmenopáusica. El consumo de tabaco, combinado con el uso de anticonceptivos orales, incrementa el riesgo de padecer enfermedadescardiovasculares. Durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal, partos prematuros, bajo peso al nacer y muerte del neonato. Aunque existen evidencias de una relación dosis-respuesta (a mayor número de cig/día mayor riesgo de enfermedad), no hay un umbral de seguridad que nos permita asegurar que fumar, aun en cantidades mínimas, sea seguro.

Criterios delLaboratorio: pruebas de diagnóstico para efectos de la vigilancia

TABLA I. Porcentaje de población fumadora según edad. Ambos sexos. Población de 16 y más años.

TABLA II. Consumo de tabaco por sexo y grupo de edad. Población de 16 y más años.





Clasificación de caso

Caso probable o sospechoso según el evento

Los datos después de 40 años de seguimiento del estudio de los 34.439médicos varones británicos demostraron que las tasas de mortalidad de los fumadores eran aproximadamente 3 veces superiores que la de los no fumadores entre los 45 y 64 años y dos veces mayores entre los 65 y 84 años. A partir de estos datos se estima que uno de cada 2 fumadores regulares de cigarrillos morirá a causa del tabaco. El tabaco ha causado unos 60 millones de fallecimientos en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Fisica
  • Trabajo De Fisica
  • TRABAJO DE FISICA
  • Trabajo Fisica
  • Trabajo De Fisica
  • Trabajo En Fisica
  • Trabajo de fisica
  • TRABAJO DE FISICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS