Trabajo infantil
El tema de este debate será sobre “el trabajo infantil”, nosotros estaremos en contra y en desacuerdo de este acto, además explicaremos porque es malo que un niño trabaje, sabiendoque cuando un niño trabaja son muchos derechos y leyes a favor de los niños que se están quebrantando, no simplemente en Chile, sino que en todo el mundo ocurren estos actos de injusticia y de esamanera el futuro del mundo decae porque nuestros niños no son tratados con justicia y pueden ejercer sus derechos, desde poder estudiar y vivir en un ambiente de amor, hasta poder elegir las personas quesueñan ser en un futuro.
Argumentos
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera el trabajo infantil como una mala práctica que debe erradicarse, pues se vulneran los derechosestablecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, de Naciones Unidas.
Suscrita por Chile en agosto de 1990, la Convención en su artículo 32 señala que “todo niño tiene derecho a serprotegido contra la explotación económica y contra todo trabajo que ponga en peligro su salud, su educación o su desarrollo integral. El Estado tiene la obligación de establecer edades mínimas paraempezar a trabajar y de especificar las condiciones laborales”.
Al ser menores de edad, los niños no se han desarrollado completamente, ni física, ni psicológicamente para poder realizar un trabajo, puestomando el rol como un adulto, hay mayores responsabilidades y todo trabajo trae por consecuencia un estrés y un cansancio que ni siquiera los adultos saben cómo manejarlo.
Todos los niños tienen elderecho de recibir una educación y disfrutar de una vida social de acuerdo a su edad, es decir, como niños tiene que convivir con niños e ir desarrollándose de manera eficiente para que puedanadquirir un buen futuro en sus vidas. Sin embargo, al realizar trabajos que deberían realizar los adultos, dejan de lado su educación y vida social para simplemente adquirir un poco más de dinero que...
Regístrate para leer el documento completo.