Trabajo infantil

Páginas: 10 (2342 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2010
Generalidades
En nuestro país tenemos muchos niños que son violados raptados e incluso que los padres los mandan a trabajar a las calles de nuestra capital. Hay más de 200 niños que se encuentra en las calles.
En nuestro país contamos con un numero de casa hogar que refugian niños de todas las edades ellos aceptan a cualquier niño que sea necesitado que no tenga padres o que sean violados.Estas personas que ayudan a estos niños reciben ayuda del gobierno y de personas que tengan buen corazón. Mucho de estos niños tienen enfermedades y problemas en sus familias
Los niños trabajadores son menores de 18 años y trabajan a tiempo parcial o completo. Los niños trabajadores en Nicaragua, generalmente trabajan como vendedores ambulantes (vendiendo verduras, frutas o dulces), limpiabotas,artistas ambulantes (en autobuses y mercados), y obreros. A menudo, los niños empiezan a trabajar al lado de sus madres en los mercados, pero normalmente a los 4 o 5 años se hacen más móviles y trabajan cada vez más solos o en grupos de niños.
la mayoría de los niños trabajadores viven en casa con sus familias, pero desgraciadamente hay unos niños que viven y trabajan en la calle. En general, lasfamilias viven en graves condiciones, a veces sin agua corriente ni servicios sanitarios, como baños.
Los niños trabajadores se enfrentan a una multitud de problemas. Al pasar la mayoría de su tiempo en las calles, son más vulnerables frente al asalto sexual y físico por desconocidos, la presión de bandas, la tentación de robar, la prostitución, la drogadicción, y problemas de salud por trabajaren la calle (problemas causados por mala higiene como sarna y piojos, desnutrición, falta de acceso a agua limpia, parásitos y diarrea, y falta de sueño). Los niños, quienes vienen generalmente con sus familias y trabajan en las calles y en mercados, sufren de muchos problemas. El problema de maltrato y abuso es desenfrenado. Muchos niños son víctimas de abusos psicológicos, emocionales, y/osexuales por sus familiares o vecinos. La gran frecuencia de alcoholismo entre nuevos emigrantes varones amplifica estos problemas. A menudo, las familias establecen una cuota de ventas para cada día que trabajan los niños. Si el niño no cumple la cuota, le castigan de forma rigurosa, y muchas veces, físicamente. A veces, los niños trabajadores recurren a la prostitución para volver a casa consuficiente dinero, intentando así evitar un castigo. La mayoría de niños trabajadores no tienen educación básica. La pobreza de estas familias es tan extrema que los padres se preocupan más por sobrevivir día a día que por hacer una inversión en el futuro de sus hijos. Aparte de los pocos ingresos, los padres no pueden o no quieren enviar sus niños a la escuela porque no es gratuita.

ConceptosViolencia
Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican diversosestándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas. Por norma general, se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por lafuerza.
Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes condiciones, como las situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, la falta de responsabilidad por parte de los padres, la presión del grupo al que pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El trabajo infantil
  • Trabajo Infantil
  • trabajo infantil
  • Trabajo infantil
  • Trabajo Infantil
  • El Trabajo Infantil
  • Trabajo infantil
  • trabajo infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS