TRABAJO MODULO 1

Páginas: 9 (2068 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PRESENTACIÓN:

El evento que quiero presentar es la “Toma de posesión del Presidente del Gobierno de Aragón”. He elegido este acto por su especial significado en la vida política de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se trata de uno de los principales eventos que se pueden celebrar a lo largo de toda la Legislatura, al que acuden invitados de todas las clases políticas,económicas y sociales de la Comunidad. Además, el lugar donde se suele celebrar, el Palacio de la Aljafería, es especialmente indicado para un acto de este tipo. Es un edificio singular, particularmente bello, que desde hace años es la sede de las Cortes de Aragón, principal órgano político aragonés, fundamental para el funcionamiento de todas las instituciones que existen en Aragón.
He elegidoeste acto porque, teniendo en cuenta que se realiza normalmente cada cuatro años, es especialmente significativo y singular. Cualquier otro evento dentro del quehacer político se repite con mucha más frecuencia, y éste solo tiene lugar al principio de cada Legislatura. Y tiene, como es lógico, un protagonista principal: el recién elegido Presidente autonómico, que en esta ocasión tan especial serodea de todo el equipo y colaboradores que le han permitido ganar las elecciones y ser nombrado principal responsable del Gobierno de Aragón.
En mi faceta de periodista he podido comprobar estos años la importancia de la figura del Presidente del Gobierno de Aragón para la información diaria que manejamos los medios de comunicación. Se puede decir que, literalmente, todo gira en torno a su figura.Cualquier cosa que haga o diga tiene inmediatamente su repercusión en los medios.
Por estos motivos he escogido este acto tan significativo. El protagonista, la localización del evento y su repercusión mediática hacen que la toma de posesión sea uno de los actos más recordados a lo largo de la trayectoria de un político.

METODOLOGÍA
Para la organización de este evento me he basado en la tomade posesión de Marcelino Iglesias como Presidente del Gobierno de Aragón, que tuvo lugar en el Palacio de la Aljafería el 5 de mayo de 2003. He tenido acceso a la documentación y preparación del evento gracias a la colaboración del gabinete de protocolo de las Cortes de Aragón, que me han prestado una ayuda inestimable. También he podido tener a mi disposición el vídeo íntegro del acto, que fuegrabado por Antena Aragón con un dispositivo de realización en directo. Mi condición de antiguo trabajador de esta cadena de televisión de ámbito regional me ha permitido acceder a estas imágenes. Para desglosar el acto en sí, he procedido a un visionado completo del vídeo, realizando un análisis de todos los elementos que en él participan. Comprobar mediante una escaleta de tiempos cómo se hadesarrollado el acto, paso por paso, me ha permitido desgranar los entresijos del mismo. Así, el análisis ha podido ser más riguroso desde un punto de vista informativo y también periodístico. El reto ha sido trasladarlo a un ámbito protocolario a través de las fotografías e imágenes de vídeo.



CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO
Sin duda, la toma de posesión del Presidente del Gobierno deAragón es uno de los actos centrales de la actividad política aragonesa. En él se pueden ver representantes de todas las instituciones de la Comunidad, así como de todos los ámbitos sociales, culturales y económicos de Aragón.
A lo largo de la historia moderna de la Comunidad, el acto de toma de posesión se ha repetido en nueve ocasiones, pues ocho han sido los Presidentes de Aragón hasta la fecha:Santiago Marraco (1983-1987), Hipólito Gómez de las Roces (1987-1991), Emilio Eiroa (1991-1993), José Marco (1993-1995), Ramón Tejedor (1995), Santiago Lanzuela (1995-1999), Marcelino Iglesias (1999-2011) y Luisa Fernanda Rudi (2011-act.)
Toma especial interés este acto por la especial idiosincrasia de la política aragonesa en los últimos años. En apenas tres décadas, la Comunidad de Aragón ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Módulo 1: salud y trabajo
  • Módulo 1: salud y trabajo
  • Modulo 1 Salud Y Trabajo
  • Módulo 1: Salud Y Trabajo.
  • Modulo 1 Salud Y Trabajo
  • Trabajo Modulo 1
  • Módulo 1: salud y trabajo.
  • Modulo 1 Salud Y Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS