TRABAJO ONU
NUCLEO ARAURE- PORTUGUESA
ESCUELA DE DERECHO
CONTROVERCIAS INTERNACIONALES.
Integrantes:
Leidy Ávila la Cruz CJP-141 00083P
Violy Mary Rivero CJP-142 00221P
Fabiola Abou CJP-141 00262P
Elvis Cordero CJP-142 00238P
Rafael Muñoz CJP-142 00219P
Gregorio Antonio Rangel CJP-
Araure, Julio 2015.
Introducción
El presente estudio se refiere a lascontroversias que se han suscitado entre las Naciones desde tiempos muy remotos, donde los países al ver tales fricciones, crearon medios diplomáticos para la solución pacífica de controversias.
Dentro del presente trabajo vislumbramos que existen una serie de modelos para la solución de controversias, los mecanismos de solución de controversias en diferentes estados, la intervención armada, medios dehostilidad y los medios de seguridad de la ONU.
En gran parte de la investigación se abordan las características consistentes en la libertad que tienen las partes en pactar la forma, términos y condiciones en que se desarrolla el proceso de acuerdos y otros aspectos importantes.
Así mismo se toca el tema de la intervención es de suma importancia dentro de nuestra legislación, ya que nuestroordenamiento legal es aplicable, se aplicarán de manera uniforme, salvo que nuestra reglamentación contenga un procedimiento distinto o dispongan de determinadas controversias que no sean susceptibles.
Uno de los principios fundamentales del Derecho Internacional, es salvaguardar la paz, seguridad y el orden público Internacional, pero estos fines se ven alterados en el momento en que surge unconflicto que produce desequilibrio, que conlleva en ocasiones a violaciones de los Derechos Humanos, por ello es que el Derecho Internacional prevé formas para solucionar las controversias Internacionales, pero no son exactos estos medios ya que cada rama del Derecho Internacional, tiene sus propios mecanismos de solución de conflicto.
A continuación estudiaremos qué es lo que nos lleva a tomar unmecanismo de solución de controversias; por lo que iniciaremos estableciendo el concepto de controversia ya que de ahí surge dicho procedimiento.
Controversia Se entiende por controversia “una discusión de un proyecto de ley, una contienda o polémica”. Este término es utilizado con el fin de establecer la situación en la que se encuentran las diversas partes de un contrato, por el cuales requeridala aplicación de los diferentes mecanismos de solución de controversias q se estudiaran más adelante.
La doctrina internacional está conforme en definir a los conflictos internacionales como desacuerdos o divergencias sobre temas determinados; toda vez que cuando exista una contraposición, reunión de intereses u opiniones diferentes sobre un mismo tópico que genere una polémica puede culminar enun conflicto internacional.
Estos conflictos pueden tener diversos campos de acción:
-Campo Internacional: Si el conflicto transciende las fronteras de los Estados, lo que implica la intervención de varios sujetos (Estados, Organizaciones Internacionales) en el mismo, -Campo Interno: Sería para aquellas fricciones que se desarrollan en un solo ente sin la intervención de terceros; ocurre muchoen las guerras civiles, o cuando se sublevan las fuerzas armadas del Estado de que se trate, entonces existen dos bandos de combatientes: las fuerzas rebeldes y las leales al gobierno.
LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES
Con frecuencia los estados presentan marcadas diferencias de índole económica, política, social, cultural o religiosa, diferencias que mientras no chocan conlas nuestras apenas consideramos. Cuando entre dos actores del sistema internacional surge un contraste de intereses irreconciliables que tiende a prolongarse en el tiempo se origina lo que conocemos como conflicto internacional.
La Sociedad Internacional en la que vivimos se caracteriza principalmente por su heterogeneidad y diversidad. Además vivimos en una sociedad interdependiente, y que...
Regístrate para leer el documento completo.