Trabajo Práctico
El Agua: “la Contaminación”
Materia: ConstrContracción Ciudadanía
PROFESOR
FECHA DE ENTREGA
ESCUELA
Introducción:
La contaminación del agua se debe al crecimiento demográfico, desarrollo industrial y urbanización. Estos tres factores evolucionan rápidamente y se dan uno en función de otro.
En décadas recientes miles delagos, ríos y mares, se han contaminado más debido a las actividades humanas.
Las fuentes de contaminación del agua pueden ser naturales o artificiales. La primera de ellas la genera el ambiente, y la restante el ser humano.
Desarrollo:
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más biennociva.
Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.
¿Por qué se contamina el agua?
El agua se contamina por culpa de laactividad humana, ya que el hombre se multiplica y necesita cada vez más comida, más agua, vestimenta, transporte, remedios, entretenimientos. La carga sobre la biosfera, va aumentando y se producen:
• Emisión de gases tóxicos;
• Contaminación por pesticidas, metales, desechos cloacales;
• Accidentes, como los derrames de petróleo;
Descarga de desechos químicos y material radiactivo; Causas:
•Basuras y residuos urbanos
• Residuos industriales
• Residuos provenientes de actividades agrícolas: residuos de pesticidas, insecticidas y herbicidas
• Compuestos químicos y fusiones derivadas del hierro, cobre, cromo, entre otros
•
•
Consecuencias:
- Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los desechos industriales
-enfermedades en la población humana, como hepatitis, cólera y disentería.
- Cambio de olor, color y concentración de oxigeno en el agua
- Muerte de seres humanos al bañarse o ingerir aguas contaminadas por residuos industriales y quimicos
- Muerte de animales acuaticos, algas y vegatacion marina
Conclusión:
Estamos ante un nuevo desafío. El mar puede llegar a convertirse en undesierto nunca esperado. El hombre debe respetar la naturaleza, vivir en armonía, satisfacer sus necesidades sin descuidar las de las generaciones futuras. La contaminación, depredación y sobreexplotación conducen a la pobreza y al hambre.
La contaminación por parte del hombre es el principal factor de deterioro de los ecosistemas. Lamentablemente el afán de reducir costos en las industrias, en lainstalación de sistemas de alcantarillados que procesen las aguas y la falta de conciencia de la comunidad en general son actitudes que han ido envenenando nuestras aguas.
Es necesario, por lo tanto inculcar una conciencia ecológica en las nuevas generaciones a fin de evitar que simplemente acabemos de envenenar toda el agua del planeta.
Enfermedades como la fiebre tifoidea y la cólera
*Cambiode olor, color y concentración de oxìgeno en el agua
*Muerte de animales acuáticos, algas y vegetación marina.
*Muerte de seres humanos al bañarse o ingerir agua contaminadas por residuos industriales y quimicos.
. En conclusión el agua es el elemento fundamental para la vida, pues donde hay agua se pueden desarrollar diferentes formas de vida, dada su importancia merece toda nuestraatención, para crear un cultura del cuidado del agua, pues aunque el agua nunca se acabará el agua potable si se puede acabar.
Aguas contaminadas
La contaminación del agua es conocida desde la antigüedad. En Roma eran frecuentes los envenenamientos provocados por el plomo de las tuberías que transportaban el agua. En las ciudades medievales eran, habitualmente, sucias y pestilentes y provocaban...
Regístrate para leer el documento completo.