Trabajo Pr ctico edfis cami 1
2do. Trimestre
1. Capacidades condicionales: ¿Qué es la velocidad? Tipos. 2 ejemplos.
2. Atletismo: Triatlón y Decatlón. Descripción de las pruebas. ¿Algún deportista argentino se destacó en este deporte?
3. RCP (reanimación cardiopulmonar) Primeros auxilios.
4. Realizar un folleto con un tema a elección de Educación Física. Se evaluará la creatividad y mensaje del mismo.
5. MUNDIAL DE FUTBOL2014: País organizador, Sedes, Grupos. Desempeño de la selección argentina en todo el mundial. Resultado final del primero al cuarto puesto.
Realizar 2 láminas: MUNDIAL DE HOCKEY FEMENINO Y MASCULINO 2014: Imágenes
1. Capacidades condicionales: ¿Qué es la velocidad? Tipos. 2 ejemplos.
La velocidad
La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de cualquieractividad física de rendimiento. La rapidez de movimientos en las acciones deportivas es primordial, ya que la efectividad en su ejecución depende, en gran medida, de la velocidad con la que se realice. Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible.
La velocidad, para su desarrollo, depende de varios factores, como son los musculares, los nerviosos, losgenéticos, así como la temperatura del músculo.
La velocidad no es una capacidad pura, sino que es bastante compleja e inherente al sistema neuromuscular del ser humano, mediante el cual se realiza algún tipo de desplazamiento de una parte o de todo el cuerpo en el menor tiempo posible. La rapidez con la que se realiza dicho desplazamiento depende de:
La velocidad de contracción de los músculosimplicados en el movimiento.
La celeridad en la transmisión del impulso nervioso.
Diversos factores físicos: amplitud de zancada, estatura, etc.
La mayoría de estos aspectos dependen, en gran medida, de la herencia y son escasamente modificables mediante el entrenamiento. Pese a ello, la velocidad es una cualidad que se puede mejorar, aunque dentro de unos márgenes estrechos.
Concepto de velocidadLa velocidad se puede manifestar de varias formas: con la distancia recorrida en un tiempo determinado (velocidad de desplazamiento), como la reacción ante un estímulo (velocidad de reacción) o como la realización de un gesto (velocidad gestual).
También debe tenerse en cuenta si el movimiento abarca a todo el cuerpo, como en la velocidad de desplazamiento, o sólo a una parte, como en la velocidadgestual. La velocidad de reacción puede implicar tanto a una parte como a todo el cuerpo.
La velocidad es un factor muy importante en las actividad física explosivas: carreras cortas, saltos… Su importancia decae a medida que la distancia a recorrer aumenta y en los deportes de resistencia apenas cuenta.
En aquellas actividades en las que la velocidad es un factor determinante, puede serlo deforma directa o indirecta.
Es un factor directo cuando se busca la velocidad máxima, como sucede en la relación al disparo en una salida de 100 metros.
Es un factor indirecto cuando se busca la velocidad óptima que permita la utilización de la máxima fuerza posible, como, por ejemplo, en el salto de longitud. En este caso, un aumento de la velocidad no conlleva necesariamente una mejora delrendimiento.
Factores que condicionan la velocidad
Factores fisiológicos. Desde el punto de vista fisiológico dos serían los factores fundamentales que determinaría el grado de velocidad:
Factor muscular. Está directamente relacionado con la velocidad de contracción del músculo, y queda determinado por:
Los factores limitados constitucionalmente y que son no susceptibles de mejora como:
La longitud de lafibra muscular y su resistencia.
La viscosidad del músculo.
La estructura de la fibra muscular: en todos los músculos existen dos tipo de fibras musculares, las rojas o de tipo I, capaces de mantenerse activas durante largos periodos de tiempo, y las blancas o de tipo II, que son rápidas y sólo soportan esfuerzos cortos. La mayor cantidad de éstas últimas caracteriza a los sujetos veloces.
Los...
Regístrate para leer el documento completo.