Trabajo Practico N 1 Historia
Actividad Nº1
a)
*Ernest Berhein: “Historia es la ciencia que investiga y expone los hechos relativos a la evolución en el espacio en el tiempo de los seres humanos en sus actividades colectivas y la relación psicofísica de causalidad que entre ellos existe sobre los valores colectivos de cada época”.
La historia es una ciencia porque como toda ciencia cuenta con un método de estudio ovarios, e investiga los hechos a través del tiempo con un orden cronológico y entendida con un fin, fundamentalmente, didáctico, para comprender en forma razonada los procesos del pasado.
Deben interesar los hechos verdaderamente trascendentes en su nexo causal. La Historia no puede reducirse a una estructura técnicamente elaborada que se transmita mecánicamente. Se deberá analizar einterpretar los procesos que forman parte de ella.
*Ricardo Levene: “Historia es el análisis integral de la sociedad en todo sus aspectos, desde lo económico y jurídico hasta su más brillantes expresiones culturales y científicas, pero no es la suma o yuxtaposición sino la síntesis de las descripciones laterales”.
Su concepto de la historia fue eminentemente jurídico, aferrado al texto legal, de allíel tono frío de su concepto, apegadas siempre a un rígido formalismo impersonal.
b)FUENTES HISTORICAS CITADOS POR BERHEIN
Los restos pueden ser los de las obras producidas por el hombre de vida de lascomunidades , los ordenamientos jurídicos, las obras literarias o filosóficas y los documentos en general y las tradiciones que pueden clasificarse en orales y escritas, por las cuales se transmite la memoria de los hechos pasados.
Etnológicas: (antigüedades monedas, sellos) las trasmitidas oralmente (que pueden ser atribuidas a personalidades, las que no tienen origen personal (informes orales,mitos y leyendas, rumores, anécdotas, proverbios, canciones populares, etc.).
Hay otras fuentes basadas en la tradición oral (testigos presénciales de los hechos) y otras de importancia mucho más considerable transmitida por escrito
Los documentos ocupan el primer lugar, también los escritos jurídicos, la convención la ley, como fundamentos del derecho, las actas o generalidades, los informesdiplomáticos, las actas de la administración, los militares y las derivadas de la vida parlamentaria o social.
Debemos agregar los registros y libros oficiales, las exposiciones históricas, las fuentes autobiografías, los diarios, memorias, cartas, publicaciones a través de los distintos medios de expresión, libelos, periódicos, y finalmente la opinión pública como fuente historiográficas
ACTIVIDADNº 3
A- Las dos grandes ramas en que se divide el Derecho son: Derecho Público y Derecho Privado
DERECHO PUBLICO Abarca las ramas del derecho en las cuales uno de los sujetos es el Estado actuando como poder público, y en las que se regula su organización, funcionamiento, atribuciones, y Relaciones con particulares. (Relación de subordinación), es decir c las relaciones con la sociedad cuandoel Estado actúa como poder soberano, es decir, como entidad superior que se impone legítimamente a los ciudadanos.
• Derecho Constitucional: también conocido como político, es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a la relación de estos con los particulares y entre sí, estableciendo declaraciones, derechos y garantías.
• Derecho...
Regístrate para leer el documento completo.