trabajo practico
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Secundaria
Escuela de Educación Secundaria n° ...
Orientación: Ciencias Sociales
Espacio: Trabajo y Ciudadanía
Curso: 6° año
Ciclo Lectivo: 2014
Cantidad de Módulos semanales: 2 horas
Docente:
Fundamentación:
La formación para la ciudadanía en el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria estácentrada no sólo en la apropiación de los conceptos y teorías provenientes de las Ciencias Sociales, sino también en la práctica política, entre las cuales Política y ciudadanía de 5to. Año hace un planteo general de “lo político” y Trabajo y ciudadanía de 6to. Año tiene como eje el vínculo entre la ciudadanía, “el trabajo y la juventud”.
La incorporación del Espacio, Trabajo y Ciudadanía dentro dela organización curricular de la Educación secundaria tiene como propósito principal; implementar una materia diseñada desde un enfoque de derechos, que incluya las prácticas, saberes e intereses juveniles en la escuela, y proyecte una articulación con el mundo del trabajo, la propuesta pedagógica tiene como propósitos fundamentales, que los egresados logren un ejercicio activo y crítico de laciudadanía, que puedan apropiarse de la adquisición de saberes para continuar estudios superiores; que desarrollen el fortalecimiento de la formación de ciudadanos, ejerciendo dicho rol; con respeto, solidaridad y responsabilidad, para poder insertarse en el mundo del trabajo.
Expectativas de logro:
Analizar la evolución histórica del trabajo
Identificar al actor social “trabajador” como base dela construcción y expansión de la ciudadanía en la historia argentina.
Reconocer e interpretar los derechos y obligaciones laborales, tanto en la Constitución Nacional, como también en la Ley de contrato de Trabajo.
Reconocer y reflexionar sobre las situaciones de vulneración de derechos laborales y sociales, de jóvenes, niños y trabajadores y los mecanismos de exigibilidad de su cumplimientoen las actuales condiciones laborales.
Adquirir herramientas que faciliten la inserción en el mundo laboral.
Conocer formas democráticas de participación en la vida ciudadana, valorando la práctica del diálogo argumentativo como herramienta para afrontar conflictos y debatir temas relacionados con normas y valores.
Desarrollar capacidades, actitudes, y juicios críticos que favorezcan laactuación Ciudadana y Laboral en la sociedad, basadas en el respeto, la organización, la responsabilidad y la solidaridad.
Contenidos
Bloque 1: La organización del trabajo en las sociedades capitalistas: derechos del trabajador
Sociedades disciplinarias y sociedades de control. Los problemas del capitalismo: la explotación, la rutina y la alienación. Trabajo y fuerza de trabajo. La precarización delempleo .Los derechos del trabajador. Organización internacional del trabajo (OIT). Asociaciones sindicales: concepto. La libertad sindical. Los nuevos espacios laborales: auto-empleo. Emprendimientos sociales, culturales y de negocios. Cooperativismo: fabricas recuperadas.
Bloque 2: Derecho laboral: derechos y obligaciones
Derecho laboral. Principios del derecho. Relación entre lo definido enla Constitución para el trabajo y lo definido en las leyes laborales. Contrato de trabajo. Concepto. Personas que intervienen. Finalización del contrato. Preaviso. Despido. Subsidio por desempleo. Periodo de prueba. Jornada laboral. Licencias. Interpretación de recibo de haberes. Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo del adolescente. Discriminación en el mundo del trabajo.Bloque 3: La participación estudiantil y política de los jóvenes.
Formas de participación política de los jóvenes en la Argentina. La militancia. Políticas públicas de juventud. Las expresiones y organizaciones juveniles en la Argentina en los años 80, y en los 90, en el siglo XX. Estado y jóvenes. Sistema educativo nacional, provincial y municipal. Educación terciaria y universitaria en la...
Regístrate para leer el documento completo.