TRABAJO PROCESOS POLITICOS EXAMEN

Páginas: 13 (3203 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015









POTENCIAS INTERNACIONALES

Asignatura:
Procesos políticos y sociales del mundo contemporáneo
Profesor:
Víctor Hugo García Valenzuela
Alumna:
Maria Antonieta Aguilera Rebolledo








17 de julio de 2015

Introducción
En un mundo globalizado se pueden encontrar diversos actores que se relacionan de formas múltiples y variadas, estos actores poseen características que los distinguen losunos de los otros y los hacen prevalecer o distinguirse del resto de los participantes de este sistema global.
A medida que trascurre la historia se han ido transformando y a la vez destacando grandes potencias como son actualmente Estados Unidos y China, mientras que otras han perdido su hegemonía inicial y han quedado en un segundo plano y hasta divididas como es el caso de Austria-Hungria, apesar de su importancia durante el siglo XIX. Entre los factores que propiciaron o provocaron estas transformaciones encontramos dos grandes sucesos ocurridos durante el siglo XX. El primero fue la Gran Guerra de 1914, la cual termino con la supremacía Inglesa y destruyo las ambiciones del imperio Turco. Y el segundo claramente, la segunda Guerra mundial con proyecciones a la Guerra fría, la cualpuso dos nuevas potencias dominantes sobre el tapete mundial, Rusia y Estados Unidos, de las cuales el segundo permanece en su rol como principal potencia mundial.
Esta investigación será desarrollada mediante el estudio de tres documentos entregados en clases, los cuales profundizan tres temas relacionados con las potencias mundiales, el primer texto tiene como título “Las potencias regionalesen la política internacional; conceptos y enfoques de análisis” , el segundo es “Las potencias en ascenso y el equilibrio del poder en el siglo XXI” y el ultimo corresponde a “La concepción social del poder en la construcción de la hegemonía: los casos de Gran Bretaña y Estados Unidos”.
El primer texto tiene como objetivo señalar la importancia de las potencias regionales respecto a laconfiguración del futuro orden internacional, en lo que se refiere a su estructura unipolar y multipolar. También busca explicar cómo la regionalización favorece la emergencia de potencias regionales pero además promueve conflictos por el liderazgo a nivel regional, fomentando la formación de alianzas y tratados internacionales. El segundo tema hace referencia al proceso de transformación por el cualatraviesa la política internacional, al decaimiento de las grandes potencias y al ascenso de nuevos participantes que han sabido eludir las diversas crisis y han surgido como fuertes economías. Además presenta los tipos de poder que utilizan los distintos países. Finalmente el texto sobre la concepción social del poder en la construcción de la hegemonía; el caso de Gran Bretaña y Estados Unidos, nospresenta en primer lugar el concepto de hegemonía, conceptualizándolo como la primacía en la posesión de capacidades materiales, pero también en la habilidad para establecer un orden internacional favorable. El texto señala como ambos países dominaron esa hegemonía y como Gran Bretaña llego a perder el título de potencia mundial.
















Contextualización
El texto sobre la concepción delpoder en la construcción de la hegemonía se destacan dos principales potencias, Gran Bretaña y Estados Unidos, la primera domino el sistema internacional por más de 150 años, se destacó económica, militar y comercialmente y tuvo una proyección social superior a la del resto de Europa. Tras la primera Guerra mundial y desde 1918 en adelante Estados Unidos comenzó a ocupar un papel fundamental en lahegemonía mundial, si bien contaba con características similares a las de Inglaterra, la utilización del multilaterismo lo diferencio y lo situó en una posición favorable.
Los otros dos textos se sitúan plenamente en el siglo XXI, “Potencias regionales en la política internacional” trata de explicar la lucha constante de Estados Unidos por no perder la hegemonía mundial, y por otra parte a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • examen procesos
  • Examen de procesos
  • proceso politico
  • proceso politico
  • Proceso politico
  • Procesos politicos
  • Procesos politicos
  • procesos politicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS