Trabajo Sobre Merieu Carta A Un Profesor

Páginas: 44 (10947 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2011
ÍNDICE.

0. Introducción……………………………………………………………………………………………..página 3.

1. El acto pedagógico……………………………………………………………………………………página 4.

2. Maestros y profesores, en realidad, ¿qué diferencia hay?..........................página 5.

3. El papeleo burocrático en la acción docente: algunas ventajas………………….página 8.

4. Comprensividad en el aula, un reto: ventajas ydesventajas……………………página 13.

5. Técnicas pedagógicas: ¿innecesarias?.......................................................página 15.

6. Autoridad y disciplina en las escuelas……………………………………………………..página 17.

7. Bibliografía……………………………………………………………………………………………..página 26.

[pic]

INTRODUCCIÓN.

En primer lugar me gustaría decir que este trabajo no pretende, en ningún caso, resumir el contenido de Carta a un joven profesorde P. Meirieu, sino que, por el contrario, la forma de proceder es, en todo momento, tomar esta obra como pretexto para poder abordar toda una serie de problemas educativos que en ella se plantean y que merecen ser pensados concienzudamente, sobre todo por nosotros, futuros docentes que supuestamente queremos dedicarnos de lleno a la educación.

En segundo lugar, me parece importante señalarque el autor del libro es francés y roda la obra está basada en su experiencia como profesor de secundaria en Francia. No cabe duda de que somos vecinos y que la problemática a la que nos enfrentamos es parecida, sin embargo, no deja de haber ciertas diferencias. Poco conozco yo el ámbito educativo francés y difícilmente podría haber comentado yo estos aspectos en el contexto en el que estánescritos, pero no creo que ese fuera el objetivo del trabajo. Más bien creo que la finalidad era tratar de descontextualizar la obra y traer esos problemas que el autor relata en contexto francés a nuestro país. Es por ello que la mayoría de los apartados que a continuación se exponen tratan de reflexionar sobre nuestro sistema educativo, con sus aciertos y sus errores, y es que, al fin y al cabo, es enEspaña donde vamos a ejercer.

En tercer y último lugar, simplemente indicar que la estructura que sigue el trabajo está basada fundamentalmente en el guión aportado por la profesora de la asignatura para la cual ha sido creado, sólo que con alguna modificación el orden de las cuestiones que ella planteaba y con la unión de algunos temas cuya separación en varios apartados no he creídorelevante.

1. EL ACTO PEDAGÓGICO.

En este primer apartado introductorio, Meirieu atiende a algo que suele pasar desapercibido para la mayoría de psicólogos, pedagogos y psicopedagogos. Estos profesionales nos dicen que antes de elaborar una programación didáctica, antes de meternos siquiera en una clase, debemos tener muy claro por qué y para qué enseñamos, teniendo para eso que hacer todo unanálisis reflexivo sobre qué entendemos por conocimiento, por educación, por enseñar y aprender, qué dice la ley en relación con todo esto, etc. Ahora bien, más allá de todo el aspecto teórico-reflexivo, hay un sentimiento, un que no sabemos muy bien lo que es, dice el autor, pero que nos hace levantarnos cada mañana e ir a la escuela a pesar de todos nuestros problemas personales, a pesar incluso delos problemas que puedan surgir en el aula, nos da fuerzas para sortear todo tipo de conflicto.

Y es que Meirieu nos está hablando de la profesión del profesor, no como mera técnica (τέχνη), que dirían los griegos, sino como esencia, οὐσία, como una manera de ser y estar en el mundo distinta a las demás. Él nos habla de un estar inserto en un proceso de transmisión de conocimiento, que,considerado en su originalidad, va interiorizando el alumno gracias al maestro, su guía. De hecho, etimológicamente es lo que significa “pedagogía” (παιδαγωγία, de παῖς, παιδός, niño y de ἀγω, conducir, guiar), arte de conducir o guiar a los niños por el recto camino. El profesor, por tanto, no es el que sabe mucho acerca de tal o cual disciplina, sino el que, además de esto, siente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cartas a una profesora
  • Carta a un Profesor
  • Cartas a una profesora
  • carta a una profesora
  • ENSAYO SOBRE LA SALUD, TRABAJO, ENFERMEDAD Y CARTA DE OTTAWA
  • El Profesor Carter
  • Carta a una profesora
  • Trabajo Sobre Las Carta De San Ignacio De Antioquia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS