Trabajo sobre MITO DE LA CAVERNA DE PLATON.doc
Universidad Tecnológica de Honduras
Campus San Pedro Sula
ASIGNATURA:
Filosofía I
CATEDRÁTICA:
Isis Rubenia Mejía Mendoza
TEMA:
-Resumen sobre el mito de lacaverna de Platón.
ALUMNA:
Ansley Edith Leiva Martínez
LUGAR Y FECHA:
San Pedro Sula, Cortés 05 de Junio 2013INTRODUCCION:
A continuación en este pequeño resumen mostraré el modo sobre como el mito de la caverna de platón se ven reflejados en alguna situación de la realidad actual, peropueden haber muchas maneras de interpretar este mito y dar un ejemplo bien explicito y claro debido a las diferentes situaciones de la vida cotidiana y formas de pensar.El MITO DE LA CAVERNA DE PLATON
Platón nos pide que nos imaginemos en una caverna subterránea que tiene una abertura por la que penetra la luz.
En lagruta viven algunos seres humanos, con las piernas y los cuellos sujetos desde la infancia por fuertes cadenas, de manera que sólo pueden ver el muro del fondo de la cueva y, por lo tanto, nunca hanvisto la luz natural del sol. Por encima de ellos y a sus espaldas, o sea, entre los prisioneros y la boca de la caverna, hay una hoguera, y entre ellos y el fuego cruza un camino algo elevado, dondeun muro bajo hace de pantalla.
Por el camino elevado pasan hombres portando unas estatuas, representaciones de animales y otros objetos, de manera que estas cosas que llevan aparecen por encima delborde de la pared o pantalla.
Los prisioneros, de cara al fondo de la cueva, no pueden verse entre ellos ni tampoco pueden ver los objetos que son transportados a sus espaldas: sólo ven las sombrasde ellos mismos y las de esos objetos, sombras que aparecen reflejadas en la pared a la que miran.
Sin embargo, narra Platón, si uno de los prisioneros lograse escapar y se acostumbrara poco a...
Regístrate para leer el documento completo.