trabajo social

Páginas: 8 (1864 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013
XV. MÉTODO DE CASOS
El alumno analiza individualmente, o en grupos, un conjunto de materiales que reconstruyen una situación pertinente de la práctica, a fin de
adquirir conocimientos sobre esa práctica y desarrollar la capacidad de
apreciar situaciones complejas y tomar decisiones adecuadas.
Otras denominaciones del modelo: Estudio de caso; método de caso;
método casuístico. Case method;case study (method).
Variantes

Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ

Caso de juicio o dictamen; Case problem method; Caso de decisión.
Casos de información; Incident method.
Método del papelero de correspondencia; In basket case method;
Caso de determinación del problema.
Caso de solución del problema; Case study method.
Casos de investigación; Project case method.

Método del caso
Los casos describen unsuceso real de interés profesional, de una complejidad limitada tomando en cuenta los elementos de la realidad (temporal, local o financiera). Algunas veces estos casos son gratos, otras son
acontecimientos de suerte (buena o mala), aunque mayoritariamente son
desagradables: accidentes, casos de enfermedad, demandas judiciales u
otros incidentes. Se prepara a partir de protocolos que describen losactos:
declaraciones de participantes (audiencias o interrogatorios), hojas de
enfermos (anamnesis), balances comerciales, recortes de periódicos o
apuntes de los actos personales. Entran en el concepto de los actos, informaciones adicionales, documentos, opiniones, pruebas objetivas o un plan
de la situación. La descripción pone, finalmente, al alcance de la mano, la
información pertinentedel caso que ha ocurrido. Quien quiera analizar un
caso, debe recurrir a la documentación de este, si se desea ofrecer una
solución satisfactoria del caso.
Médicos y juristas saben, desde hace mucho tiempo, que pueden
aprender de buenos apuntes sobre un caso. Por esta razón las primeras
aplicaciones del “método del caso” están asociadas a la formación o perfeccionamiento de abogados ymédicos. Sin embargo, el modelo didáctico
método del caso (en sentido estricto) se desarrolló cuando se llevó al
campo de las ciencias económicas. Desarrollado a principios del siglo XX
en la Universidad de Harvard, bajo la denominación “Harvard Case
105

Karl-Heinz Flechsig y Ernesto Schiefelbein

Method” (método de casos de Harvard), se ha expandido no sólo a otras
disciplinas, sino también encasi todo el mundo. Hoy se conoce este
método, además de las disciplinas mencionadas, sobretodo en la formación agrícola, en el ámbito de la ecología, en las ciencias sociales y en las
profesiones administrativas. Se puede considerar como un tipo de simulación (mediante el lenguaje) de una realidad histórica.
Tres principios didácticos identificados en este modelo:

Ÿ
Ÿ
Ÿ

Aprendizaje apartir de descripciones de la práctica, los aprendizajes
se producen analizando descripciones de circunstancias complejas y
ejemplos de la actualidad, las cuales fueron elaboradas para este
propósito;
Aprendizaje en la solución de problemas, los aprendizajes surgen de
los ejemplos de alternativas de decisión abiertas que se construyen
con los elementos del caso (libre de la responsabilidadde los efectos
de las decisiones);
Aprendizaje sin objetivos explícitos, es decir, está motivado por las
características del caso, pero cada alumno puede explorar aspectos de
interés personal.

Ambientes del aprendizaje
El método del caso no presupone ninguna dotación especial de local.
En principio un caso puede ser aplicado en todo recinto de clases. El elemento determinante del ambientede aprendizaje es el material del caso, es
decir, una recolección de documentos (su extensión puede ser muy variable) ordenados, claros y pertinentes (en relación a la tarea de aprendizaje).
Además del material del caso es posible disponer de informaciones anexas
al ambiente del aprendizaje, que se pueden extraer de manuales, diccionarios (sobre el tema específico) y banco de datos o,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado, Trabajo social y Politicas Sociales
  • Rol Social Del Trabajador Social
  • Gestión social en trabajo social
  • el informe social en el trabajo social
  • Trabajo Social En La Psicologia Social
  • Trabajo social y psicologia social
  • Trabajo social y politicas sociales
  • politica social y trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS