¿Deberían los trabajadores sociales sentirse culpables y responsables cuando las cosas van mal? ¿Sirven de algo los códigos éticos? ¿Cómo se puede ayudar a los trabaja dores sociales a resolverproblemas éticos y dilemas morales tales como equilibrar las necesidades del sujeto con los intereses públicos, decidir si debe revelarse una información confidencial para proteger a alguien o juzgarhasta qué punto pueden tenerse en cuenta las diferencias culturales para abordar el tema de la violencia familiar? Este libro considera tales cuestiones a través de un examen claro y cuidadoso de losvalores y la ética en el contexto de las presiones y los cambios recientemente experimentados por el trabajo social. Concebido como una guía para profesionales, presenta numerosos estudios de casos parailustrar el debate e incluye ejercicios prácticos para incentivar la reflexión en el contexto de la práctica cotidiana. Además, su sólida combinación de cuestiones teóricas y enfoques políticos loconvierte en un libro indispensable para los años noventa, de gr· Dilemas éticos: se producen cuando el trabajador social afronta una elección entre dos alternativas igualmente inadecuada que puedeimplicar un conflicto de principios morales y no está claro que la elección será la correcta.
an utilidad tanto para estudiantes como para profesores.Ocultar resumen completo El trabajo social se puedeobservar como una profesión de servicios humanos. Tiene un conocimiento y una experiencia especial y debe ser objeto de confianza por parte del usuario para que actúe a favor de sus intereses.
A losT.S. tienen que sostener el peso de la responsabilidad de ciertos problemas sociales ingratos.
Se puede contemplar a los T.S. como símbolo del estado del bienestar y al mismo tiempo comorepresentantes de sus facetas más criticadas.
Su trabajo consiste en: proteger a la sociedad de la gente desviada o moralmente peligrosa, si se equivocan en su trabajo están cometiendo un crimen moral....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.