Trabajo social
ADMINISTRACION DEL SERVICIO EDUCATIVO
CONTRATOS 179 Y 180
SEMINARIO TALLER
LA ETICA DEL MAESTRO Y LA EVALUACION COMO PROCESO FORMATIVO
“Entrando por la puerta de la fe”
PRESENTACIÓN
La formación permanente contribuye al mejoramiento del desempeño de una profesión y más cuando se trata de la educación, donde las normas cambiantes, emanadas del Ministerio deEducación Nacional MEN, obligan al maestro a actualizarse en la aplicación de las mismas.
Una de las mayores dificultades que presentan los docentes oferentes es la falta de conocimiento de las normas educativas vigentes y la forma cómo se deben aplicar en las instituciones educativas, situación que los conduce a cometer errores en su interpretación.
Otro aspecto preocupante es la vinculaciónde profesionales de disciplinas diferentes a la educación y en algunos casos con escasa preparación académica. En estos casos las personas que se vinculan al sector educativo, como no tienen la formación ética y pedagógica requerida para desempeñarse como docentes se limitan a reproducir los métodos utilizados por sus antiguos maestros, utilizando prácticas inapropiadas y descontextualizadas delos referentes educativos actuales.
Teniendo en cuenta lo anterior, la presente propuesta tiene los siguientes propósitos:
Primero, hacer que los maestros reflexionen sobre el ejercicio de la misión del educador; como el legado que todos quienes educamos recibimos del Divino Maestro, para que se constituyan en educadores y formadores de las nuevas generaciones que la familia, la iglesia, lasociedad y la patria necesitan en la construcción de una sociedad más justa y más humana, a corto y mediano plazo.
En segundo lugar, brindar a los docentes los conocimientos indispensables para que a partir de su experiencia, mejoren las prácticas evaluativas desde los lineamientos dados por el MEN y las condiciones específicas del entorno cultural y social.
LUGARES Y FECHAS CONTRATO 179La capacitación se realizará en los municipios de Popayán y Piamonte del 8 al 10 de octubre de 2012
En el municipio de El Bordo se realizará del 10 al 12 de octubre de 2012
LUGARES Y FECHAS CONTRATO 180
La capacitación se realizará en los municipios de Timbiqui y López de Micay del 8 al 10 de octubre de 2012
COBERTURA:
404 docentes del contrato 179
118 docentes del contrato 180OBJETIVOS GENERALES
Contribuir en la formación humana y profesional de los docentes contratados por la Arquidiócesis para mejorar su desempeño a nivel personal y profesional.
Brindar herramientas pedagógicas que le permitan al docente adquirir nuevos elementos para su práctica en el aula de clase.
Motivar a los docentes para que reflexionen sobre la importancia de la vivencia de los valores quele permiten al maestro educar con su ejemplo y despertar el interés por lo que enseña a sus estudiantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
* Identificar los principios éticos del maestro actual para desempeñarse adecuadamente a nivel personal, institucional y como miembro de una comunidad.
* Hacer conciencia de la pertinencia que cada maestro debe tener en el lugar donde trabaja.
* Despertar elinterés por darse a los estudiantes a través de la capacitación recibida.
* Evidenciar que los procesos evaluativos de los educadores, responden a concepciones de Formación del SER HUMANO y a políticas Educativas Nacionales.
* Identificar diversas concepciones de evaluación y su incidencia en la práctica pedagógica de los profesionales de la Educación.
* Reflexionar críticamente eldecreto 1290 de 2009 y su aplicación en los procesos y formas de evaluación en el ámbito Educativo y pedagógico de nuestro medio.
* Explorar algunas propuestas de innovación de las prácticas pedagógicas y evaluativas que respondan a contextos socioculturales específicos.
MODALIDAD
La capacitación tiene una duración de 60 horas distribuidas en tres etapas:
La primera etapa tiene una...
Regístrate para leer el documento completo.