trabajo socieconomico

Páginas: 21 (5007 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2013











TRABAJO: ESTUDIO PSICOSOCIAL DE LA DELINCUENCIA Y PARTICIPACION POLITICA NO CONVENCIONAL

FECHA: 30/07/2013



SUCRE-BOLIVIA
INDICÉ
Tabla de contenido




















ESTUDIO PSICOSOCIAL DE LA DELINCUENCIA
El comportamiento social, es diferente en cada sujeto debidoa la educación, valores y principios que se le inculcaron a los mismos, sin embargo la sociología se encarga del estudio del comportamiento de los individuos, dicha ciencia tiene que someterse a diverso estudios, que deben de estar apoyados en estadísticas.
No se puede generalizar, un comportamiento, por manifestarse en un grupo social únicamente hoy en día está comprobado, que los individuos nose comportan de la misma forma si se sienten observados, al comportamiento que se da en un ambiente externo, en el que se puede socializar libremente.
Un ejemplo claro, podríamos señalar a un grupo de profesionistas los cuales, se desenvolverán en su área de trabajo, como empleados, responsables, serios y con cierto estatus, el cual lo llevara a darse a respetar ante los otros empleados de másbajo rango jerárquico; a la manera en que se comportaran en una posada navideña, donde todos son empleados de una misma compañía.
Por otro lado, es muy interesante lo que las obras literarias, las investigaciones científicas, entre otras, nos brindan lo interesante es aplicar estos conocimientos en la vida actual, con los subordinados, estudiantes, en la familia.
Si en la actualidad, los valoresque las generaciones pasadas poseían, fueran inculcados en las nuevas familias, la delincuencia no tendría tanto terreno, en el cual se pueda llevar acabo.
La delincuencia, en la actualidad, no es exclusiva de ninguna clase social, sexo, o edad en todos los estatus se presenta, al igual que en todas las ramas, razón social, grupos, empresas, por mencionar algunas.
LA PSICOLOGÍA DE LADELINCUENCIA
Santiago Redondo Illescas y Antonio Andrés Pueyo
Universidad de Barcelona
A lo largo de las últimas décadas se ha ido conformado la denominada Psicología de la delincuencia, que aglutina conocimientos científicos en torno a los fenómenos delictivos. Entre sus principales ámbitos de interés se encuentran la explicación del comportamiento antisocial, en donde son relevantes las teorías delaprendizaje, los análisis de las características y rasgos individuales, las hipótesis tensión-agresión, los estudios sobre vinculación social y delito, y los análisis sobre carreras delictivas. Este último sector, también denominado ‘criminología del desarrollo’, investiga la relación que guardan con el inicio y mantenimiento de la actividad criminal diversos factores o predictores de riesgo(individuales y sociales, estáticos y dinámicos). Sus resultados han tenido gran relevancia para la creación de programas de prevención y tratamiento de la delincuencia. Los tratamientos psicológicos de los delincuentes se orientan a modificar aquellos factores de riesgo, denominados de ‘necesidad crimino génica’, que se consideran directamente relacionados con su actividad delictiva. En concreto sedirigen a dotar a los delincuentes (ya sean jóvenes, mal tratadores, agresores sexuales, etc.) con nuevos repertorios de conducta pro social, desarrollar su pensamiento, regular sus emociones iracundas, y prevenir las recaídas o reincidencias en el delito. Por último, en la actualidad la Psicología de la delincuencia pone un énfasis especial en la predicción y gestión del riesgo de comportamientosviolentos y antisociales, campo al que se dedicará un artículo posterior de este mismo monográfico.

Palabras clave: Delincuencia, Crimen, Tratamientos Psicológicos, Prevención y Predicción de la Violencia.
Throughout the last decades the Psychology of criminal conduct, that agglutinates scientific knowledge around the criminal phenomena, has emerged. Among their scientific main interests they...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • E Socieconomicas
  • Socieconom A
  • pre trabajo unidad 2 actividad 1 contexto socieconomico
  • escenario socieconomico
  • Caracterizacion Socieconomica
  • datos socieconomicos
  • Niveles socieconomicos
  • Analisis socieconomico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS