Trabajo

Páginas: 33 (8014 palabras) Publicado: 5 de junio de 2010
PROYECTO DE INVESTIGACION ECONOMICA
PASSIFLORAS: UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA.

LINA MARIA TOBAR ROA COD. 2005203695
MONICA ANDREA PALOMINO COD. 2005202160

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
PROGRAMA DE ECONOMIA
METODOS DE INVESTIGACION ECONOMICA
NEIVA HUILA
2010.

PROYECTO DE INVESTIGACIONECONOMICA
PASSIFLORAS: UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
1. CONTEXTO:
Es de gran importancia identificar la evolución de la agricultura durante los años 2005 al 2009, que es donde mas se le ha prestado atención de parte del gobierno, fomentando proyectos para aumentar los cultivos y estabilizar la agricultura, a partir de la creaciónde la cadena productiva incentivando además el cultivo de otras especies que son exóticas a nivel nacional, como lo son en nuestro caso, las passifloras y que son de gran agrado a nivel nacional, además analizar el impacto en el desarrollo de las poblaciones.

Los avances en el tema de productividad, apuestas productivas establecidas para el desarrollo, documentos estadísticos einformativos en el tema, y establecimiento de la agricultura departamental como un tema de gran importancia e interés teniendo en cuenta las necesidades que se derivan de los tratados de libre comercio y de las ventajas comparativas regionales para el cultivo de gran variedad de productos, El fomento de proyectos para su fortalecimiento por parte del gobierno a este sector primario del Dpto.

Eldepartamento del Huila carece de estudios más profundos en lo relacionado con el avance de las apuestas productivas y su impacto en la economía de la región. Aun se presenta ausencia de base de datos (estadísticas) histórica sobre este tema.

Sabemos que la cholupa es un producto nativo que se cultiva en climas templados y cálidos y pertenece a la misma familia de la granadilla y el maracuyá. Eldepartamento del Huila es el principal productor en Colombia, sin embargo en muchas regiones del país esta fruta es poco conocida. En el 2000 se sembraron 82 hectáreas y se cosecharon 55, con una producción de 791 toneladas que arroja un rendimiento de 14,4 toneladas por hectárea. El municipio de Rivera es el mayor productor con el 83% de la producción nacional.
El Huila requiere de varias acciones paradesarrollar con éxito su Apuesta agroindustrial en lo referente a las frutas. La región necesita construir un centro de control de calidad y una planta para tratamientos cuarentenarios acorde con el método negociado con las autoridades del país de destino, así como identificar las barreras actuales y potenciales en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias para los cultivos frutales.Asimismo, resulta indispensable la investigación y desarrollo de nuevos productos, el estudio de la caracterización de frutales y la obtención del certificado de origen de la cholupa.

A partir del año 2005, con el establecimiento de las apuestas productivas, se dio mayor importancia al tema agrícola para el desarrollo de la región, el sector agropecuario se ha visto afectado por diversos factoresambientales, de orden público, así como de políticas que no han contribuido de manera significativa al progreso de la región.
El Huila debido a sus ventajas comparativas y características geográficas es en mayor porcentaje agrícola por lo que se plantea la investigación especifica de la importancia de la agricultura en el crecimiento económico, y en el desarrollo de cada una de las regiones aestudio determinando primero los tipos de inversiones publicas que se han realizado en el sector y los planes y proyectos fomentados por el gobierno para su fortalecimiento y desarrollo en la region durante los últimos 5 años.

2. ANTECEDENTES:
En el contexto de política agropecuaria, el cual ha sido orientado en el ultimo quinquenio, se llevaron a cabo una serie de cambios estructurales, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS