Trabajo
Integrantes: Valeska Aguirre
Roxana Altamirano
Paula Flores
Asignatura: Psicología Evolutiva
Nombre Profesor(a): Franca Fica
Pedagogía general Básica con mención en inglés
Índice
* Introducción
* Que es Síndrome de Down
* Como se genera el Síndrome de Down
* Queproblemas de salud pueden tener las personas con síndrome de Down
* Características principales
* Tratamientos y recomendaciones para el síndrome de Down
* Objetivo de la investigación
* Planteamiento del problema
* Integración del síndrome de Down si o no.
* Cuál es el mejor colegio para integrar a un alumno con síndrome de Down
* Caso
* Actividades que debe dominarel niño con síndrome de Down
* Marco Teórico
Introducción
El tema de la escolarización de niños y jóvenes con síndrome de Down sigue siendo muy debatido. A veces, la disociación entre lo legislado y lo vivido o experimentado es grande y suscita un enorme número de preguntas y cuestiones.
Se puede decir que la clave del éxito pasa por la aceptación incondicional del profesorado, elapoyo preciso y concreto, y la flexibilidad de los modelos elegidos de integración escolar, no pasa por la elección del que será el mejor colegio para un niño con síndrome de Down, sino que por las estrategias que allí se ocupen y de qué manera se le pude sacar provecho a las habilidades que estos niños poseen para entregarles un mejor futuro y un desarrollo y/o desenvolvimiento a nivel social, ya quees fundamental la aceptación en sus vidas.
También, La Organización de las Naciones Unidas ha procurado la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y la calidad de vida de estos sujetos.
El equipo determino como tema de investigación la integración social de niños con Síndrome de Down ya que en las últimas décadas la atención integral de las personas con discapacidadha ocupado un lugar muy importante para los diferentes gobiernos a nivel mundial.
¿Qué es el síndrome de Down?
El síndrome de Down es un grave trastorno genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas deformidades físicas. En este síndrome, la cara tiene algunos rasgos semejantes a los grupos mongoles, de ahí que en el pasado se le llamara, incorrectamente mongolismo.
Elretraso mental puede variar entre leve y moderado, con un IQ de 50 como promedio. Cerca de la tercera parte de quienes nacen con síndrome de Down, tienen graves defectos cardiacos, lo que ocasiona la muerte de muchos
¿Cómo se genera el Síndrome de Down?
El síndrome de Down es un trastorno genético en el que el niño tiene un cromosoma de más en el par 21 (trisomía 21) en lugar de los dos normales.Aún se desconoce por qué el bebé tiene este cromosoma extra, y cómo ello perturba y distorsiona el desarrollo de su estructura y funciones normales. Sin embargo, será uno de los gametos (óvulo o espermatozoide) el que porte en su contenido cromosómico este error. Es más frecuente la presencia de esta anomalía en el óvulo que en el espermatozoide, de ahí, que a partir de cierta edad (40 - 45 años)se recomiende a las mujeres evitar el embarazo, ya que existen mayores posibilidades de errores de este tipo.
Asimismo, si una mujer de esta edad o mayor, queda embarazada, aunque no haya ningún otro problema, su embarazo es considerado de alto riesgo.
¿Qué problemas de salud pueden tener las personas con síndrome de Down?
Las perspectivas para las personas con síndrome de Down son muchomás alentadoras de lo que solían ser. La mayoría de los problemas de salud asociados con el síndrome de Down puede tratarse y la expectativa de vida es actualmente de unos 60 años aproximadamente.
Características principales del síndrome de Down
Los principales signos y síntomas son cabeza anormalmente grande, pequeña o deformada. Ojos, cara u otras partes del cuerpo de aspecto raro. Manos...
Regístrate para leer el documento completo.