TRABAJO;

Páginas: 5 (1110 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014









1. Definición de endemismo.
2. Algunos ejemplos de endemismos mundiales.
3. Endemismos en España.
4. Endemismos de Sierra Nevada.
5. Endemismos de Doñana.
6. Endemismos de las Islas Canarias.
7. Endemismos de las Islas Baleares.Ana Mª Pino Aljama.

1. Endemismos: significado.

Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón (grupo de organismos emparentados), está limitado a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que sóloes posible encontrarla de forma natural en ese lugar.
El endemismo puede considerarse dentro de un abanico muy amplio de escalas geográficas así, un organismo puede ser endémico de una cima montañosa o un lago, de una cordillera o un sistema fluvial, de una isla, de un país o incluso de un continente. Normalmente el concepto se aplica a especies, pero también puede usarse para otros taxonescomo subespecies, variedades, géneros, familias, etc.

2. Algunos ejemplos de endemismos.
Un caso típico de endemismo es el del lince ibérico propio de la península ibérica o la sequoya gigante que sólo se encuentra en la Sierra Nevada Californiana.
Las islas, dado su aislamiento, son lugares con una elevada tasa de endemismos. Así, Australia, que no ha tenido contacto con el resto de tierrasemergidas desde hace más de 50 millones de años, posee una flora y una fauna exclusivas y muy distinta del resto del mundo. La mitad de las aves de la isla de Nueva Guinea y la mitad de los mamíferos que habitan Filipinas son endémicos.
En este sentido destaca Madagascar; todos sus anfibios son endémicos, el 90% de sus reptiles (la mitad de las especies de camaleones del planeta), el 55% de susmamíferos (como los lémures y los fosas) y el 50% de sus aves son endemismos, y aproximadamente el 80% de sus plantas no habitan en ninguna otra región el mundo. El 95% de las especies de peces de los Grandes Lagos africanos son endémicas.
Las islas volcánicas, que nunca han estado en contacto con el continente son especialmente ricas en especies endémicas; las especies que las habitan sondescendientes de las que llegaron en tiempos pasados y pudieron adaptarse. Son excelentes ejemplos el archipiélago de Hawái o las islas Galápagos (que inspiraron a Charles Darwin su famosa teoría de la evolución), y las islas Canarias, con 500 especies de plantas endémicas y en concreto la isla de Tenerife, que presenta la mayor relación de endemismos florísticos de la región macaronésica.3. Endemismos en España.


Algunas especies son exclusivas de un lugar, área o región geográfica concreta, y no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Reciben el nombre de endemismos y, por su rareza, merecen una atención especial en las políticas de conservación.
El territorio español cuenta con unas 20.000 especies de hongos, líquenes y musgos, y entre 8.000 y 9.000 especies deplantas vasculares (helechos y plantas con flores). Esta última cifra representa el 80% de las existentes en la Unión Europea, y casi el 60% de las que se hallan en todo el continente. De todas estas plantas, más de 6.500 son autóctonas, incluyendo unos 1.500 endemismos únicos en el mundo, y otros 500 compartidos con el Norte de África.
En cuanto a la fauna, la Península Ibérica posee la mayorriqueza de Europa occidental, entre 50.00 y 60.000 especies animales, lo que equivale a más del 50% de las existentes en la Unión Europea.
Tal como se puede observar en el mapa, la distribución de los endemismos es muy desigual. Las regiones más ricas son las insulares, y en particular las Islas Canarias, así como algunas áreas de montaña, lugares en los que se supera la cifra de 50 endemismos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS