trabajo
Los amos de los esclavizados y esclavizadas le exigieron al gobierno que tenían que indemnizarles, es decir pagarles por cada persona que ellos liberaran. El Estado procedió a indemnizar a loamos, en vez de indemnizar a las personas que durante años fueron humilladas y maltratadas.
Existió un héroe de la independencia que dio la libertad a las personas esclavizadas dos años después deabolida la esclavitud, es decir en 1856. Ese héroe se llamaba José Antonio Páez.
Las condiciones sociales, económicas, y educativas, después de la abolición de la esclavitud eran tan deplorablesque muchos prefirieron continuar en condiciones de semi-esclavitud para poder sobrevivir. Sin embrago, otros y otras emigraron a las ciudades para buscar un mejor sustento y mejores condiciones de vidapara su familia. Algunos se quedaron e las zonas rurales donde construyeron conucos, haciendas y otras labores agrícolas que con el tiempo se convirtieron en sus propiedades para vivir dignamente desu trabajo.gvhy4ytntwefjngrng
fenfsfsfse
sfdsefhefbefdfgdgdx
sfkhfveewfjndwefçefhgfwefwefw
efkwjefwef692+6ewfefnsdfjnefef+
sdfbesfseefjsad
sefijeflkjsefkdfxv cijvceuejndvxcv
okchjdfasjijewg9858/4 60¡ d3fnfjnvjn
ndw·iefjehrf :pidjeijfwefij c9654+ vpendejaifjdfjdflijgdfb 5
icnscnsdfundvcv ++++rehgtji5je67ioj
El 1º de Mayo se vuelve a dar vigencia a la Constitución de 1853,declarándose nulas y sinvalor las reformas realizadas en 1949. Al mismo tiempo, se dice que, oportunamente, seráconvocada una nueva convención constituyente para actualizar el texto constitucional.Otrasmedidas del gobierno de Aramburu incluyen la devolución a sus antiguospropietarios del diario
La Prensa,
la
demolición de la futura residencia presidencialconstruida en Avenida del Libertador y...
Regístrate para leer el documento completo.