Trabajo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E. A. P. MEDICINA HUMANA
ALCOHOLISMO Y DROGADICCION INFLUENCIA SOCIAL EN
ADOLESCENTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOLORES CAVERO DE GRAU.
JUNIO, 2012.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PARA EL CURSO DE BIOFÍSICA MÉDICA
Asesora:
Responsable del curso:
LIMA – PERÚ
2012
INDICERESUMEN…………………………………………………………... 3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 3
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO………………………………. 4
1. Planteamiento del problema
2. Justificación
3. Objetivos
4. Marco teórico
METODOLOGÍA……………………………………………………. 11
1. Tipo de estudio
2. Población y muestra
3. Métodos y técnicas
4. Instrumentos de Recolección de datos
RESULTADOS Y ANALISIS DE DATOS…………………………12
CONCLUSIONES……………………………………………………20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………… 23
ANEXOS………………………………………………………………24
RESUMEN
Se realizo una charla educativa al I.E. Dolores Cavero de Grau con el objetivo de conocer cuál es el la influencia social sobre el consumo de alcohol y drogas, preguntándoles si en su entorno existen personas que tengan problemas con el alcohol u otras drogas y conocer cómo influye esto en el propioconsumo.
INTRODUCCIÓN
El alcohol es una de las drogas, que por su fácil acceso y su poderosa propaganda que recibe por medio de carteles publicitarios, televisión, anuncios en revistas, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga que más consumen los jóvenes de hoy en día.
Quizás muchosjóvenes que beben solo los fines de semana piensan que mientras no se conviertan en alcohólicos típicos, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes o preocupantes, pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal. Por eso habría que intentar enseñar o mostrar alos jóvenes los problemas que pueden tener por consumir alcohol aunque no sean bebedores habituales.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
No es de sorprender que la adolescencia sea la época más frecuente de experimentación con las drogas incluyendo el tabaco y el alcohol.
Siendo el entorno social que los rodea uno de los factores condicionantes que impulsan a nuestros jóvenes a consumir alcohol ydrogas, por ello destacamos la necesidad de inculcarles conocimientos y de concientizar a nuestros jóvenes de esta problemática y reducir el número de adolescentes que consumen alcohol, retrasar la edad de inicio en el consumo y reducir el consumo de aquellos adolescentes que ya beben. Asi tambien conocer los hábitos que tienen los adolescentes respecto al tabaco, alcohol y otras drogas y de laopinión que tienen sobre la peligrosidad o inocuidad de las drogas.
JUSTIFICACIÓN
La adolescencia es una etapa de la vida en la que los jóvenes intentan reafirmar su independencia, y lo hacen resaltar rechazando la escala de valores inculcados por sus padres.
Mediante las charlas educativas podemos lograr concientizar a nuestros jóvenes de los efectos negativos del alcohol y la drogadicción,logrando beneficios como disminución o cancelación de su consumo. Esto haciéndoles entender o generando el miedo de la consecuencia fatales e irreparables para ellos mismos y su familia.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
* Preguntarles si en su entorno existen personas que tengan problemas con el alcohol u otras drogas y conocer cómo influye esto en el propio consumo.
* Conocer los hábitos quetienen los adolescentes de nuestra comunidad respecto al tabaco, alcohol y otras drogas.
* Determinar a qué edad tuvieron su primer contacto con el tabaco y el alcohol.
* Saber que opinión tienen sobre la peligrosidad de las drogas.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Definición de alcoholismo
El alcoholismo es una enfermedad crónica y progresiva...
Regístrate para leer el documento completo.