Trabajo

Páginas: 2 (422 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2012
TIPOS DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Psicológico
Son acciones orientadas a controlar, restringir los movimientos o vigilar a la otra persona; aislarla socialmente; desvalorizarla, denigrarla,humillarla o hacerla sentir mal consigo misma; hacer que otros se pongan en su contra, acusarla falsamente o culparla por circunstancias negativas; obligarla a ir en contra de la ley o de sus creenciasmorales y/o religiosas; destruir su confianza en sí misma o en la pareja. Las conductas más frecuentes son:«Decir que eres acreedor(a) de un golpe (aunque no lo lleve acabo)», «celos excesivos», «llamarvarias veces al día para averiguar que está haciendo el otro», «controlar su tiempo o sus actividades cotidianas», «imponer el punto de vista», «acusar injustamente de ser infiel» o « tratar de cambiarel modo de vestir del otro».
Emocional
Son actos de naturaleza verbal o no verbal que generan intencionalmente en la víctima ansiedad, temor o miedo, tal como las intimidaciones y las amenazas.Incluye las amenazas o los actos de violencia dirigidos a un familiar o a un conocido de la víctima, a sus bienes o hacia el agresor mismo, realizados con el mismo fin. Las conductas más frecuentes son:«Llegar borracho(a) a la casa a hacer escándalo», «maltrato fisico después llorar y elegar que el(ella) es el amor de tu vida y que no habra dos como el(ella)», «Romper o destruir algún bien personal delotro», «Amenazar con tener una relación con otra persona» y «Amenazar con hacerse daño a sí mismo(a), si el otro no hacía algo que él (ella) dijo».
Físico
Son actos sobre el cuerpo de la persona,que produce daño o dolor sobre la misma (golpes,jalones, tirones, patadas, cachetadas, pellizcos, intento de estrangulamiento, etc.). Las conductas más frecuentes son: «Apretar fuerte con intención deretener » «Golpear con una parte del cuerpo (con el puño, un pie, etc)» «Arrojar algún objeto en un momento de conflicto»
Económico
Cuando se fuerza a la otra persona a depender económicamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS